Podemos llega tarde a pedir el cambio gratuito de hipotecas variables a fijas: el tipo medio es del 4%
Las hipotecas se encarecen 3.600 euros al año en marzo por el alza del euríbor hasta el 3,65%
El alza del euríbor dispara las amortizaciones anticipadas de hipotecas para no pagar más intereses
Podemos exige al PSOE aprobar una ley para hacer gratuito el cambio de hipotecas variables a tipo fijo
Podemos ha registrado en el Congreso una proposición de ley para hacer gratuito el cambio de una hipoteca variable a otra de tipo fijo, cuyas condiciones tendrían que igualar o mejorar las que las entidades ofrezcan a sus nuevos clientes. Sin embargo, esta propuesta llega tarde, puesto que el tipo de interés medio que están ofreciendo los bancos para las hipotecas fijas ronda el 4% actualmente.
El pasado mes de julio, el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés por primera vez en 11 años, en medio punto porcentual. Desde entonces se han sucedido cinco subidas más, lo que ha elevado el precio del dinero hasta el 3,5%. Como consecuencia de la política del BCE, el euríbor (índice al que se referencian las hipotecas variables) se ha disparado a lo largo de 2022 y lo que va de 2023. Hasta ahora, la media mensual del índice hipotecario en abril se sitúa en torno al 3,624%; mientras que el mismo mes de 2022 cerró en el 0,013%.
El alza del euríbor ha disparado también el tipo de interés de las hipotecas fijas que ofrecen los bancos. Actualmente, las más baratas rozan el 4% TAE (Tasa Anual Equivalente), mientras que en algunas entidades el interés fijo ya supera el 5%. Por ejemplo, Evo Banco ofrece una hipoteca fija al 3,48% TAE sin ninguna bonificación por contratar más productos con la entidad. Mientras que OpenBank ofrece un 3,72% TAE y Cajamar o Unicaja más de 3,9% TAE, para un hipotecas fijas sin bonificaciones. En el lado opuesto, BBVA ofrece una hipoteca fija al 4,55% TAE sin ninguna bonificación y la de Bankinter supera el 5% TAE, según el comparador de hipotecas HelpMyCash.
Ante esta situación, desde Asufin (Asociación de Usuarios Financieros) aseguran que «los cambios a tipos fijos por encima del 3% son totalmente desaconsejables en estos momentos». Además, añade: «Como medida a futuro, podría ser adecuada, aunque tendríamos que estar vigilantes en su ejecución y sopesar cómo la misma puede impactar en el mercado, frente a posibles aumentos de precio en los préstamos».
Otro de los motivos por el que Podemos llega tarde es que desde el pasado mes de septiembre se viene produciendo un aluvión de solicitudes de clientes para cambiar la hipoteca variable a tipo fijo, por lo que muchos ya se han anticipado. «El escenario idóneo para pasar de una hipoteca variable a fija fue cuando el euríbor comenzó a subir; ahora la oferta hipotecaria está disparada y hay que estudiar muy bien la operación para saber si merece la pena el cambio», explican fuentes del sector financiero.
Código de Buenas Prácticas
A parte de esta propuesta, el Gobierno de Pedro Sánchez impulsó hace unos meses el Código de Buenas Prácticas tras llegar a un acuerdo con la banca, para ofrecer una solución a aquellas familias que no pueden pagar su hipoteca. Sin embargo, los bancos han recibido poco más de 9.000 solicitudes de adhesión. Esta cifra es un fracaso para el Ejecutivo, que calculaba que más de un millón clientes podrían mejorar las condiciones de sus hipotecas.
Distintas fuentes del sector señalan que este mecanismo no está teniendo muy buena acogida porque «ha llegado tarde» muchos bancos comenzaron a renegociar con sus clientes las condiciones de sus hipotecas antes de que entrara en vigor el Código de Buenas Prácticas. También añaden que «las entidades prefieren negociar directamente con sus clientes porque si lo hacen a través de este mecanismo pueden saltar las alarmas de que tienen un problema si hay demasiadas peticiones».
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen