La pobreza infantil sube un 0,4% en 2024: el 35% de los menores de 16 años está en riesgo de exclusión
La pobreza infantil es mayor que en cualquier otro rango de edad en España
El riesgo de pobreza infantil o exclusión social aumentó un 0,4% en 2024 y afecta casi al 35% de los menores de 16 años, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, por grupos de edad, la tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza o exclusión social, experimentó un aumento de 0,4 puntos entre los menores de 16 años, alcanzando el 34,7%. Por el contrario, disminuyó en otros segmentos: 0,6 puntos entre las personas de 16 a 64 años, situándose en el 25,8%, y 1,4 puntos entre quienes tienen 65 años o más, quedando en el 19,5%.
Es decir, la pobreza infantil es mayor que en cualquier otro rango de edad y los menores son los que más sufren estas condiciones en España. De hecho, esto ha sido ya advertido por instituciones internacionales. La propia Comisión Europea puso en evidencia la gestión económica de Pedro Sánchez advirtiendo, a través de un informe, que España está a la cola de la Unión Europea en materia social.
Bruselas alertó en ese informe de una situación «crítica» en indicadores como el abandono escolar, la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, tanto general como infantil, o el impacto de las prestaciones sociales (salvo pensiones) en la reducción de la pobreza.
Eurostat también ha insistido en que es el país de la eurozona con mayor pobreza juvenil y el tercero de toda la Unión Europea, sólo por detrás de Rumanía y Bulgaria. En concreto, el 20% de los españoles que tienen entre 16 y 25 años sufren carencias de bienes y servicios básicos, según la Tasa de Privación Material y Social.
Los problemas de privación material que sufren los jóvenes españoles se entienden dentro de un contexto económico y laboral más amplio. Y es que los menores de 25 años de España son los que más desempleo sufren de toda Europa, según la misma oficina estadística de la Comisión Europea.
La pobreza infantil en España
Ahora, la encuesta del INE vuelve a resaltar el problema que tiene España con el riesgo de pobreza infantil. Con datos de renta de 2023, el organismo deduce que un 1,3% de la población estaba simultáneamente en riesgo de pobreza, enfrentando carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo. Este porcentaje representa una reducción de 0,4 puntos respecto al año anterior.
En términos de comunidades autónomas, las tasas AROPE más altas se registraron en Andalucía (35,6%), Castilla-La Mancha (34,2%), y Extremadura y Región de Murcia (ambas con un 32,4%). En el extremo opuesto, las tasas más bajas correspondieron al País Vasco (14,8%), Baleares (16,2%) y la Comunidad Foral de Navarra (18,3%).
En cuanto al riesgo de pobreza específicamente, Andalucía encabezó la lista con un 29,2%, seguida de Extremadura (27,5%) y Castilla-La Mancha (27,4%). Por su parte, las tasas más bajas se observaron en el País Vasco (9,4%), Baleares (11,3%) y Cataluña (12,9%).
En total, el 25,8% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Por otro lado, el porcentaje de españoles que se encontraban en situación de carencia material y social severa descendió hasta el 8,3% en 2024, frente al 9% del año anterior.
De los datos también se desprende que el ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, con un crecimiento anual del 5,1%. Son 725 euros más que en 2022 y el dato más elevado de la serie del INE. Igualmente, la renta neta media por hogar aumentó un 6,3% en 2023, hasta 36.996 euros.
Además, el 9,1% de la población manifestó haber llegado a fin de mes con «mucha dificultad», frente al 9,3% de 2023 (lo que supone 0,2 puntos menos). Por su parte, el 35,8% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del año 2023 (lo que representa un descenso de 1,3 puntos).
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados