El PNV apoyará los Presupuestos pese a que Rajoy mantiene el 155
El PNV no va a modificar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) pese a que el Gobierno de Mariano Rajoy haya mantenido el 155 en Cataluña. El partido vasco se juega mucho. Mucho más de lo que admite: mucho dinero en inversiones y mucho en la propia imagen que tiene que dar de que es capaz de obtener rédito de ser distinto de Bildu y de Podemos, si no quiere que el País Vasco siga el mismo camino que Cataluña.
Y en PNV saben que, para ello, tampoco les interesa que caiga el Gobierno de Rajoy. Para empezar porque según las encuestas, podría haber un claro cambio de ejes y encontrarse con que, con un nuevo reparto de escaños ya no son tan decisivos y pasa a serlo un partido, Ciudadanos, que ya ha pedido hasta revisar el sistema de cálculo de su sistema de cupo, algo con lo que han elevado sus cuentas financieras en los últimos lustros de una forma más que notable.
PNV, pese a ello, ha empezado su nueva campaña de imagen: la de mostrar públicamente que no están cómodos con la prórroga del 155 declarada por el Gobierno ante el diseño de un Gobierno por Quim Torra plagado de golpistas.
Pero, lejos de esta imagen, en PNV saben que es la única opción que le quedaba al Gobierno ante la escalada de tensión en Cataluña. Y saben igualmente que han sacado mucho en la última negociación de Presupuestos con el Gobierno.
Subida de las pensiones
El partido de Ortuzar ha obtenido una subida de las pensiones en 2018 del 1,6% y en 2019 con el ritmo de la inflación, garantizando así el poder adquisitivo de estas prestaciones este año y el siguiente. Ha conseguido retrasar cuatro años la entrada en vigor del factor de sostenibilidad, prevista para enero de 2019, hasta 2023.
Y ha conseguido gracias a ello cambiar el cartel de su actuación vistiéndose de catalizador de mejoras sociales. De hecho, así lo explicó Aitor Esteban (PNV) públicamente tras arrancar esas subidas. Porque PNV lo vendió como un logro de “las reivindicaciones que se están haciendo en la calle”. Era “lo justo y lo que había que hacer”. “No contemplábamos otra solución”, afirmó Esteban en aquel momento.
Pero, además, han conseguido importantes mejoras en inversiones. Sólo en la última negociación, más dinero para la Y vasca ferroviaria y 80 millones adicionales para otros proyectos menores.
Y, por si fuera poco, ha colado una disposición adicional 106 que permitirá que sus ayuntamientos y Geroa Bai en Navarra -PNV forma parte de Geroa Bai- concurran a las próximas elecciones autonómicas y municipales tras haber diseñado desde los Ejecutivos vasco y navarro planes de gasto de todo el superávit autonómico, porque la disposición en cuestión relajará la regla de control de gasto. Y gracias a ello sus marcas podrán concurrir a las elecciones tras haber dado un festín de gasto para mejorar la apariencia de su gestión.
Todo ese se juegan con los Presupuestos. Y, por eso, votarán a favor. Eso sí, no sin antes mostrar su cara más exigente y tras negociar aún más puntos al alza.
Lo último en Economía
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
Las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos del cura declaran este viernes
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
Imágenes sensibles: muere un jugador de rugby en pleno partido