Un Pleno del Supremo decidirá a quién corresponde pagar el impuesto sobre las hipotecas
La decisión de ayer supone un "giro radical" a la doctrina hasta ahora
Dejar sin efecto todos los señalamientos sobre recursos de casación pendientes con un objeto similar
El Tribunal Supremo ha hecho público un comunicado este viernes en el que explica que avocará a un Pleno compuesto por más de 30 magistrados el primer caso que les llegue relativo al sujeto pasivo -a quien corresponde pagar- el Impuesto de actos jurídicos documentados que incluyen las hipotecas y que ronda entre un 0,5% y un 1,5% del coste dependiendo de la comunidad autónoma.
Lo hace, según explica en una nota el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal, Luis María Díez-Picazo, por tratarse la decisión conocida ayer de un «giro radical» en la jurisprudencia y habida cuenta de «su enorme repercusión económica y social».
Esta situación es bastante peculiar, puesto que de manera habitual, las diferencias de criterio entre salas del Tribunal Supremo se dirimían mediante las propias sentencias. En caso de dos sentencias divergentes, una tercera establecía la jurisprudencia. Ahora se hará mediante una reunión del pleno.
Según la nota:
Dado que la sentencia nº 1505/2018 de la Sección 2ª de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo, relativa al sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, supone un giro radical en el criterio jurisprudencial hasta ahora sustentado y habida cuenta, asimismo, de su enorme repercusión económica y social, el Presidente de la Sala ha acordado, con carácter urgente:
Primero.
– Dejar sin efecto todos los señalamientos sobre recursos de casación pendientes con un objeto similar.
Segundo.
– Avocar al Pleno de la Sala el conocimiento de alguno de dichos recursos pendientes, a fin de decidir si dicho giro jurisprudencial debe ser o no confirmado.
La sentencia da la vuelta a la bolsa
La banca española se ha dado la vuelta tras anunciar el Supremo una nueva sentencia sobre los impuestos hipotecarios. Los principales bancos españoles lideran la escalada de la bolsa con Bankia con un 2% y CaixaBank (2,12%) en cabeza.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix
-
Policías y guardias civiles contra Marlaska por el abandono en Torre Pacheco: «Faltan medios y agentes»