La plataforma Uber reduce un 66% sus pérdidas en el segundo trimestre, hasta los 1.499 millones
Ingresó por primera vez más por su servicio de reparto que por el negocio de transporte de pasajeros
La plataforma de servicios de transporte y movilidad, Uber Technologies, registró pérdidas de 1.775 millones de dólares (1.499 millones de euros) entre abril y junio, lo que supone reducir en un 66% su resultado negativo contabilizado en el segundo trimestre del año anterior, según informó la compañía.
En concreto, en el segundo trimestre, la cifra de negocio de Uber alcanzó los 2.241 millones de dólares (1.893 millones de euros), un 29,2% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes, como consecuencia del hundimiento del negocio de transporte de pasajeros por el impacto de la crisis del coronavirus, Uber Rides, cuya facturación entre abril y junio cayó un 66,7%, hasta 790 millones de dólares (667 millones de euros).
Uber Eats incrementó un 103% sus ventas
Por el contrario, el negocio de reparto de comida a domicilio, Uber Eats, incrementó un 103% sus ventas, hasta 1.211 millones de dólares (1.023 millones de euros), convirtiéndose así por vez primera en el principal motor de ingresos de la plataforma.
De este modo, en los seis primeros meses del año Uber registró pérdidas de 4.711 millones de dólares (3.979 millones de euros), una cifra inferior en un 24,6% al resultado negativo de 6.248 millones de dólares (5.276 millones de euros) correspondiente al primer semestre de 2019.
Los ingresos de Uber entre enero y junio disminuyeron un 7,7% interanual, hasta 5.784 millones de dólares (4.885 millones de euros). La división Uber Rides facturó 3.260 millones de dólares (2.753 millones de euros), un 32% menos, mientras que Uber Eats elevó en el semestre un 79,5% sus ventas, hasta 2.030 millones de dólares (1.714 millones de euros).
«Nuestro equipo continúa moviéndose a la velocidad de Uber para responder al impacto de la pandemia en nuestras comunidades y en nuestro negocio, liderando nuestra industria con nuevos productos y tecnologías de seguridad, y aprovechando los fuertes vientos de cola que impulsan un crecimiento excepcional en Delivery», destacó Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber.
Las acciones de Uber cerraron la sesión del jueves en 34,71 dólares, con una subida del 4,55%, aunque su precio se sitúa un 22,8% por debajo de los 45 dólares de su OPV de mayo de 2019. No obstante, desde los mínimos de mediados del pasado mes de marzo la cotización de Uber se ha revalorizado un 134%.
Temas:
- Uber
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»