Planas presentará en otoño un PERTE agroalimentario dotado con 1.000 millones
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto al de Industria, Comercio y Turismo, presentará en otoño un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el sector agroalimentario, que contará una dotación que rondará los 1.000 millones de euros, según ha avanzado el titular de Agricultura, Luis Planas.
«Estamos preparando conjuntamente con el Ministerio de Industria un PERTE agroalimentario para presentarlo en el Consejo de Ministros este otoño y que contará con una dotación, que aún no está definida, pero que rondará los 1.000 millones de euros», ha indicado.
En concreto, el agroalimentario, que ha sido uno de los grandes protagonistas en la crisis del Covid-19 y uno de los motores exportadores de la economía española, es el segundo sector que más manifestaciones de interés ha presentado en el marco de las propuestas para aprovechar los fondos europeos de recuperación, tan solo superado por el de la automoción, que ya cuenta con su PERTE. Planas ha subrayado que el agroalimentario es «muy competitivo» y cree que este PERTE debe servir para impulsar la «digitalización y la innovación» del sector.
«Estamos buscando proyectos unificadores que a nivel sectorial y de las propias federaciones y asociaciones, sean gestionados colectivamente, es decir, no una ventanilla individual para empresas, sino proyectos que puedan ser trasversales y que puedan sectorialmente llevar un proceso de innovación o un proyecto de digitalización que sea positivo», ha explicado Planas, que ha precisado que tiene que haber un «un equilibrio territorial de las inversiones», porque este sector cubre al conjunto de las CCAA.
De esta forma, el titular de Agricultura ha señalado que se trata de una «oportunidad única» para España que «no se debe perder». «Es una
oportunidad para ese proceso de relanzamiento del conjunto de la economía y de la capacidad productiva de España», ha recalcado.
Planas ha recordado que el sector también cuenta con los 47.724 millones de euros de la futura Política Agrícola Común (PAC), además del Componente 3 del fondo de recuperación, que coordina Agricultura, que tiene una dotación de 1.051 millones de euros que se destinará a impulsar la digitalización, la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario y pesquero nacional.
El ministro ha precisado que una de las prioridades será el regadío sostenible, que recibirá 563 millones de euros, pero que con la cofinanciación de las comunidades de regantes ascenderá a más de 800 millones de euros. Además, se impulsará la sostenibilidad de los cultivos bajo plástico, así como la digitalización e innovación en el sector primario.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular salida de Alonso en el GP de Hungría: lección a Norris y remontada de Sainz
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales