Planas asegura que el ‘Brexit’ puede ser bueno para la agricultura española
Luis Planas, ministro de Agricultura en funciones, ha asegurado en una entrevista este sábado para la agencia EFE que el ‘Brexit’ puede ser bueno a medio plazo para los productos agrícolas españoles. En su opinión, no hay que tener miedo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea ya que en el futuro puede suponer «incrementar la presencia» de los productos españoles allí.
Planas ha destacado que «lo mejor sería que no hubiera ‘Brexit’» pero que si finalmente se produce, el sector español está preparado para ello.
Ha valorado la «organización» y la «flexibilidad» del sistema español que hace al país «especialmente competitivo» en muchos sectores, «especialmente en el agroalimentario», por lo que las empresas «serán capaces de mantener mercado en el Reino Unido».
Según el ministro, el plan de contingencia «tiene que ser adaptado en función a las situaciones» que se vayan planteando debido a las sucesivas prórrogas de salida del Reino Unido del mercado común, con la prioridad de reforzar «los puntos de inspección fronteriza» y garantizar los derechos de los residentes en ambos países.
Estados Unidos
Por otro lado, respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos españoles ha afirmado que se debe hacer aún una «evaluación de recorrido» pero el Gobierno ha situado «los impactos potenciales en relación con cada sector», que en el caso del agroalimentario asciende a 775 millones de euros.
Ha abogado por «no perder la perspectiva global» de las exportaciones españolas ya que los aranceles pueden afectar al 1,5 por ciento de todo lo que vende al exterior el sector agroalimentario.
Asimismo, ha indicado que el «gran problema» es que ha habido una administración norteamericana «dispuesta a imponer medias unilaterales», especialmente en el campo agroalimentario, ya que lo «normal» es que las medidas se hubieran «negociado y compensado»
Planas ha resaltado la «rápida respuesta» de la Unión Europea ante el daño al sector del aceite de oliva español con medidas como la activación del almacenamiento privado, que «será muy positivo» y más aún con el aforo de esta campaña que «será un poquito inferior a la media de las últimas cinco campañas».
Una situación que debería permitir, según el ministro, un «repunte de los precios», aunque debe complementarse con medidas como campañas de promoción para ampliar el mercado nacional y mundial o una mayor regulación que sea «compatible con las reglas de la competencia y la economía de mercado».
En este sentido, ha apuntado a la «novedosa» iniciativa planteada a la Comisión Europea que consiste en producir un «estocaje financiado por las propias cooperativas», para que «en un momento determinado» se pudiera retener e incrementar el precio de mercado.
Un mecanismo que «podría dar más tranquilidad» y que permitirá que «el tobogán de subida y bajada» de precios fuera inferior y no habría una repercusión directa para el consumidor.
También ha abogado por profundizar en la «calidad y la trazabilidad» del aceite de oliva y medidas de regulación similares al sector del vino por las que en una campaña determinada «categorías inferiores como por ejemplo el lampante puedan ser retiradas del mercado y se produzca una mejor situación del resto de las categorías».
Temas:
- Brexit
- Luis Planas
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia