Piqué: «El Gobierno no debería ceder el control de la Seguridad Social buscando el apoyo del PNV»
«Considero poco razonable que el Gobierno pueda ceder el control de la Seguridad Social al Gobierno vasco, en pos de su apoyo para aprobar los Presupuestos». De esta forma se ha manifestado el exministro Josep Piqué, presidente del Comité de Economía del Círculo de Empresarios, durante la presentación del análisis que ha hecho este organismo de los PGE.
Sobre este asunto, OKDIARIO le ha preguntado a Piqué, a lo que ha respondido que le parece bien que se concluya la ‘Y’ vasca pero que ceder esta cuestión, sería romper la caja única de la seguridad Social.
Un límite que a su entender, ningún Gobierno debería sobrepasar. De hecho, ha dicho con cierta ironía, que el régimen general no es todo lo que general que debiera (en clara alusión al concierto navarro y el cupo vasco). El directivo del Círculo ha asegurado que, a lo que deberíamos tender, es a una homogeneización en las políticas de gasto de todas las regiones.
Este periódico preguntaba por los riesgos que pueden suponer ser demasiado «generoso» con el PNV para recibir su apoyo parlamentario. Piqué ha dicho que hay que introducir criterios de racionalidad en partidas tan importantes como Sanidad y Educación, para que todas las regiones reciban el mismo servicio.
Estas afirmaciones se han realizado por parte del llamado Ministro Hat Trick, así le tilda el presidente del Círculo, John de Zulueta, pues ha tenido varias responsabilidades en carteras importantes.
El Círculo recuerda, que estos Presupuestos deberían incrementar nuestra competitividad no a base de costes laborales unitarios bajos sino mejorando la fiscalidad española, apoyando de verdad a las familias (para incrementar la natalidad), apostando por la I+D+i (estamos a niveles del año 2000) , y realizando reformas pendientes en digitalización, transición energética, así como, en un empleo de calidad y estable. La Educación y la FP son bazas que hay que jugar pues las titulaciones en matemáticas y tecnología (no el futuro sino el presente) son bajas con respecto a otras en nuestro país.
Una vez más y ante la llegada de múltiples elecciones el próximo año, estos PGE, son de luces cortas, dijeron desde el Círculo, y muy optimistas a la hora de apuntarse próximos ingresos. Hay que prepararse para un escenario con menos QE y tipos más altos, dijo Zulueta, porque afirmó, que los problemas de España no son de tipo económico sino políticos por la situación creada en Cataluña. Las partidas sociales se siguen «comiendo» parte del Presupuesto por lo que se debe acordar una reforma de las pensiones dentro del marco del Pacto de Toledo. Desde 2014, estamos creciendo sin generar déficit en la balanza por cuenta corriente lo que demuestra que nuestro modelo productivo de verdad está cambiando.
Crear un modelo de contrato más sencillo, ganar tamaño en nuestras empresas, apostar por la unidad de mercado y la estabilidad regulatoria y modernizar el Estatuto del Empleado Público son los grandes retos que tiene un país. Hasta que lo de la natalidad nos lo tomemos en serio, seguirá generando grandes desigualdades, remataron.
Lo último en Economía
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia en directo hoy | Horario, dónde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Monza en vivo
-
La ‘Patrona’ más electrónica logra aglutinar a más de 30.000 fieles en el paseo Marítimo de Palma
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Ni se te ocurra guardar los tomates en la nevera: un hortelano de Valencia te explica los motivos