Pinchazo del Gobierno: acaba sin acuerdo una tensa reunión del diálogo social con reproches a Iglesias
Nuevo fracaso del Gobierno de Pedro Sánchez. A pesar de que el Gobierno había avanzando en los últimos días que el acuerdo con los agentes sociales -con temas como los ERTE y el teletrabajo sobre la mesa- estaba prácticamente ultimado, la reunión que se ha celebrado este viernes en Palma ha cerrado de nuevo sin acuerdo, evidenciando por enésima vez los problemas que está teniendo el equipo de Sánchez para sacar adelante la política económica durante la pandemia.
Los agentes sociales han cuestionado al Ejecutivo de Pedro Sánchez por el cambio constante de criterio en las ayudas a las familias para capear los efectos económicos de la pandemia. Fuentes de CEOE y de los sindicatos avisan, no obstante, que la semana que viene habrá más reuniones técnicas para calmar los ánimos y enderezar las negociaciones.
En la reunión, que ha comenzado a las 9:30 horas en el Consolat de Mar, sede de la Presidencia del Gobierno de Baleares, han participado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá; los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, y los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.
La reunión, según fuentes presentes en el encuentro, se ha desarrollado en un clima de tensión entre los representantes sociales y los miembros del Ejecutivo presentes. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Inclusión, José Luís Escrivá, han tenido que escuchar las críticas de los agentes sociales por las múltiples contradicciones dentro del propio Ejecutivo.
Los portavoces de la patronal, según las mismas fuentes, han lamentado que «haya ministros que hacen anuncios de forma unilateral que luego tienen que ser enmendados». Según los responsables de la CEOE o CEPYME, que han señalado directamente al vicepresidente segundo Pablo Iglesias, como culpable de la «confusión» generada entre las familias.
El líder de la CEOE Antonio Garamendi, durante el encuentro, también ha denunciado «que me tenga que enterar por la prensa» de algunas de las medidas que se quieren aplicar, según las fuentes consultadas. Consideran que «para eso está la mesa del diálogo social» que debe ser la que valide las propuestas una vez estén cerradas y consensuadas.
Una postura similar han mantenido los sindicatos. UGT y Comisiones Obreras, que exigen que los ERTE se alarguen el tiempo necesario y como mínimo hasta el primer trimestre del 2021, piden «certezas» para que los ciudadanos puedan planificarse. Por eso, como los empresarios, piden «una sola voz» por parte del Gobierno.
A pesar de las diferencias entre los agentes sociales se prevé que el acuerdo se cierre la semana que viene. Los sindicatos, la patronal y el Gobierno que inicialmente tenían previsto cerrar hoy el pacto social, se darán una semana más para cerrar los flecos pendientes.
Lo último en Economía
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
Desde que uso esta especia de Mercadona mis comidas parecen otras: lo recomiendan los expertos
Últimas noticias
-
Aviso del INSS si haces esto: obliga a un jubilado a devolver casi 60.000 euros a la Seguridad Social
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda