El PIB de Estados Unidos creció un 2,1% en el cuarto trimestre de 2019
La balanza comercial fue la variable que más aportó al PIB de Estados Unidos entre los meses de octubre y diciembre, tras un crecimiento del 2,1% de las exportaciones.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 2,1% entre los meses de octubre y diciembre del año 2019, la misma cifra que en los tres meses anteriores, según la tercera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA).
De esta forma, el organismo ha mantenido la primera y la segunda estimaciones del dato que publicó a finales de los meses de enero y febrero. Además, el pronóstico de crecimiento de la economía estadounidense tampoco ha sufrido cambios en el conjunto del año 2019, que fue del 2,3%, su peor cifra desde 2016.
Las importaciones cae un 8,4%
La balanza comercial fue la variable que más aportó al PIB de Estados Unidos entre los meses de octubre y diciembre, tras un crecimiento del 2,1% de las exportaciones, aunque se experimentó una contracción del 8,4% de las importaciones.
En segundo lugar se situó el gasto de los consumidores, que creció un 1,8% en el cuarto trimestre del año. El consumo de bienes avanzó un 0,6%, casi cuatro puntos menos que en el tercer trimestre, mientras que el consumo de servicios creció un 2,4%, dos décimas más.
De su lado, el gasto y la inversión del Gobierno de Donald Trump creció un 2,5%, ocho décimas más que en el tercer trimestre. Por el contrario, la inversión de las empresas registró su tercer trimestre consecutivo a la baja, con una contracción anual del 6%. Se trata de cinco puntos porcentuales más que en el tercer trimestre, por lo que fue la variable que más crecimiento restó al PIB.
El Departamento estadounidense informó de que los ingresos personales disponibles aumentaron un 3% entre los meses de octubre y diciembre, seis décimas menos. Mientras, la tasa de ahorro personal de los estadounidenses se redujo en algo más de una décima, hasta situarse en el 7,6%.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11