El PIB de España cae aún en el tercer trimestre el doble que los grandes de Europa pese al rebote
La economía española sigue comportándose peor que la del resto de los socios europeos todavía en el tercer trimestre, pese al rebote registrado en España tras la apertura económica a partir del 21 de junio por el fin del estado de alarma. Así lo reflejan los datos del PIB de la Unión Europea publicados este viernes por Eurostat, la oficina estadística europea, que sitúa el PIB de España entre julio y septiembre como el peor de la eurozona respecto al tercer trimestre de 2019.
La economía española creció en el tercer trimestre un 16,7% respecto al trimestre anterior, fruto de la citada apertura económica tras las restricciones del estado de alarma. Un rebote natural, experimentado también en el resto de países de la Unión.
Sin embargo, medido en términos interanuales, el PIB nacional todavía ha registrado una caída del 8,7% respecto al tercer trimestre de 2019, el doble que los otros grandes países de la eurozona y sólo mejor que el dato marcado por el Reino Unido -cedió un 9,6%-.
En Francia, el PIB del tercer trimestre cae un 4,3% respecto al mismo periodo del año pasado, prácticamente la mitad que España. Esa misma evolución se produce en Alemania, que ha caído un 4,2%, y en Italia, la otra gran economía de Europa, que cede un 4,7% en términos interanuales.
En los cuatro países se ha producido un rebote similar en el tercer trimestre respecto al segundo, pero la evolución sobre el comportamiento de la economía el año pasado es todavía claramente peor en España. Italia cayó un 17,9% en el segundo trimestre sobre 2019, y en el tercero ya se sitúa en el -4,7%. España ha pasado de un -18,9% en el segundo al -8,7% en el tercero.
En la zona euro ha marcado en este tercer trimestre un 4,4% respecto a 2019, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el retroceso es del 4,3%. Cifras mejores que las españolas. En el caso de Estados Unidos, el retroceso entre julio y septiembre de este año sobre el anterior es del 2,9%.
Cuarto trimestre
Tras el rebote del tercer trimestre, los expertos apuntan a que en el cuarto trimestre la economía española sufrirá un frenazo por los nuevos confinamientos y restricciones a la apertura de los negocios no esenciales, como la hostelería, en numerosas comunidades autónomas. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ya ha admitido que España crecerá menos en este cuarto trimestre y apunta a una subida no inferior al 1,5%.
El primer dato económico sobre la evolución del cuarto trimestre lo ha dado la OCDE. El índice de actividad económica de octubre ha caído en España sobre septiembre y se sitúa ya al nivel de mayo, como publicó este diario, con el país cerrado por la alarma. España registra en octubre un dato de 93,9 puntos, frente a los 94,2 puntos de septiembre.
De nuevo, España se comporta peor que el resto de países europeos, salvo Reino Unido, que cayó en cinco décimas sobre septiembre. El resto, Alemania, Francia o Italia, han mejorado las cifras de septiembre y marcan un dato general superior al de España.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
Últimas noticias
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
Dónde ver gratis hoy el Barcelona – Girona por TV en directo el derbi catalán de Liga en vivo online
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 18 de octubre de 2025