El PIB de EEUU se ralentiza 8 puntos en el último trimestre de 2024 y crece el 2,3%
Las circunstancias macroeconómicas comienzan a presionar a la Fed a rebajar los tipos
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos (EEUU) creció en el último trimestre del 2024 un 2,3%, 8 puntos menos que durante los tres meses anteriores, lo que refleja una desaceleración pronunciada de la economía americana, según el Departamento de Análisis Económicos del país. En ese sentido, las circunstancias macroeconómicas comienzan a presionar a la Reserva Federal (Fed) a rebajar los tipos de interés, pese a su negativa a hacerlo del miércoles.
En el tercer trimestre, el PIB real de EEUU aumentó un 3,1%, por lo que la situación ha empeorado notablemente de forma acelerada. Los mercados, sin embargo, han reaccionado al alza, pues consideran que Jerome Powell, el presidente de la Fed, ya tiene motivos para rebajar tipos en junio.
«El aumento del PIB real en el cuarto trimestre reflejó principalmente aumentos en el gasto de consumo y el gasto público, que fueron parcialmente compensados por una disminución en la inversión», explica el departamento estadístico.
Por su lado, las importaciones americanas, que son una sustracción en el cálculo del PIB, disminuyeron, algo que va en línea con los deseos de Trump para reforzar el mercado interior en su nueva legislatura.
En comparación con el tercer trimestre, la desaceleración del PIB real en el cuarto reflejó principalmente que la inversión y las exportaciones se frenaron al cierre del 2024. De hecho, las importaciones disminuyeron.
El índice de precios de las compras internas brutas aumentó un 2,2% en el cuarto trimestre, en comparación con un aumento del 1,9% en el tercer trimestre. El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 2,3%, en comparación con un aumento del 1,5% del trimestre pasado. Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, el índice de precios de los PCE aumentó un 2,5%, en comparación con un aumento del 2,2% del periodo anterior.
El PIB de EEUU en el último trimestre
En ese sentido, EEUU se acerca peligrosamente hacia un estadio de estanflación, es decir, un escenario en el que la economía desacelere o caiga a la vez que la inflación continúa al alza. Este es el motivo por el que la Fed se encuentra en una disyuntiva con difícil resolución.
Así, el PIB real aumentó un 2,8 por ciento en 2024 (del nivel anual de 2023 al nivel anual de 2024), en comparación con un aumento del 2,9 por ciento en 2023. El aumento del PIB real en 2024 reflejó aumentos en el gasto de consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones. Las importaciones aumentaron.
El índice de precios de las compras internas brutas aumentó un 2,3 por ciento en 2024, en comparación con un aumento del 3,3 por ciento en 2023. El índice de precios PCE aumentó un 2,5 por ciento, en comparación con un aumento del 3,8 por ciento. Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, el índice de precios PCE aumentó un 2,8 por ciento, en comparación con un aumento del 4,1 por ciento.
Y es que el PIB aumentó un 2,8% en 2024 (del nivel anual de 2023 al nivel anual de 2024), en comparación con un aumento del 2,9% del 2023. «El aumento del PIB real en 2024 reflejó aumentos en el gasto de consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones. Las importaciones aumentaron», explican los responsables americanos.
El índice de precios de las compras internas brutas aumentó un 2,3% en 2024, en comparación con un aumento del 3,3% en 2023. El índice de precios PCE aumentó un 2,5%, en comparación con un aumento del 3,8% del periodo anterior. Por último, excluyendo los precios de los alimentos y la energía, el índice de precios PCE aumentó un 2,8%, en comparación con un aumento del 4,1% del pasado ejercicio.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: es muy bonita, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
El Parlament convalida este martes el decreto turístico que deja la ecotasa tal como está
-
El truco de las tintorerías para quitar las manchas de las almohadas y dejarlas como el primer día: sin lavadora
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»