El PIB de EEUU crece un 7,4% y da alas a Trump a escasos días de las elecciones
La economía estadounidense ha cambiado su tendencia a la baja de los tres meses anteriores creciendo un 7,4% en el tercer trimestre. Estos resultados suponen la primera subida del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos desde el inicio de la pandemia, en un contexto marcado por la celebración de las elecciones el próximo tres de noviembre.
La subida del PIB en el tercer trimestre del año, se ha producido tras la importante caída del 9% de los tres meses precedentes. A la luz de estos datos, si se mide la actividad del país de forma anualizada, la economía creció a un ritmo del 33,1% en el tercer trimestre del año.
El gasto de los consumidores- que en EEUU supone dos tercios de la actividad- se disparó un 40,7% entre julio y septiembre, mientras que la inversión empresarial aumentó un 70,1%.
Pese al gran rebote del trimestre pasado, los economistas advierten que dado el actual incremento de los casos de coronavirus en Estados Unidos, el país con más contagios y fallecidos del mundo, se teme que la actividad se suavice ante la nueva imposición de limitaciones en algunas zonas del país.
Campaña electoral
Se trata del último gran indicador económico que se conocerá en EEUU antes de las elecciones generales del próximo 3 de noviembre, en las que el actual presidente, el republicano Donald Trump, busca la reelección frente a su rival demócrata, el exvicepresidente Joe Biden.
«Acaba de conocerse la cifra del PIB. La mayor y mejor en la historia de nuestro país, ni siquiera hay algo que se le acerque. El próximo año será fantástico. Sin embargo, Joe Biden y su propuesta de alza de impuestos récord, acabaría con todo ello», afirmó Donald Trump en su cuenta de Twitter.
Biden aseguró que solo Trump podría llamar a una economía ya en estancamiento con niveles históricos de desempleo y cierre de negocios ‘la mejor de la historia’. Ajustada por la inflación, la economía de EEUU es ahora un 3,5% menor de lo que era finales de 2019, y la tasa de desempleo cerró septiembre en el 7,9%.
Cercanía del periodo vacacional
Los expertos ya han expresado su preocupación por las próximas semanas dado que se acercan las fiestas de Halloween y, sobre todo, las vacaciones de Acción de Gracias, la más popular del país. De hecho, varios estados, entre ellos Colorado, Texas, Idaho y Massachusetts, han anunciado nuevas restricciones ante importantes rebrotes.
Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 8.848.875 casos confirmados del coronavirus y la de 227.604 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Esto supone 1.000 nuevas muertes diarias y lleva la media de contagios al día de la últimas semanas por encima de 70.000, cifras que no se registraban desde la primavera.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Arañas de patas largas: te contamos por qué matarlas es una mala idea
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real