El PIB del G20 registra un hundimiento sin precedentes del 6,9% en el segundo trimestre por la pandemia
El Producto Interior Bruto (PIB) del G20 registró en el segundo trimestre del año un desplome sin precedentes modernos del 6,9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la caída fue del 3,5%, tras el impacto de la crisis del coronavirus en la economía, según los datos que ha publicado este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La caída en el primer trimestre por la pandemia ya había supuesto el mayor descenso de toda la serie histórica, superando ampliamente la contracción del 1,5% en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la crisis financiera mundial.
En el conjunto de los países pertenecientes a la OCDE, el PIB experimentó en el segundo trimestre una contracción del 10,6%, tras descender un 1,9% en el periodo que fue de enero a marzo. De esta forma, el conjunto de la OCDE también ha superado la caída del 2,9% que contabilizó durante el primer trimestre de 2009.
El hundimiento del PIB del G20 entre abril y junio estuvo protagonizado por la caída generalizada de todos los países con la excepción de China, cuya economía se elevó un 11,5%. Las medidas de confinamiento por el Covid-19 provocaron que el PIB de India se contrajera un 25,2%, seguida de Reino Unido (-20,4%) y México (-17,1%).
Las economías europeas se desploman
Por su parte, la zona euro registró un descenso del PIB del 11,8%, protagonizada por los descenso del 13,8% de Francia, del 12,8% de Italia y del 9,7% de Alemania. En el caso de Estados Unidos, la economía retrocedió un 9,1% respecto al primer trimestre del año.
En el caso de España, que no forma parte del G20, aunque desde 2008 es invitado permanente del foro, registró en el segundo trimestre de 2020 una caída del PIB del 18,5%.
En comparación con el segundo trimestre de 2020, el PIB del G20 experimentó una caída del 9,1%, después de registrar una contracción interanual del 1,7% entre enero y marzo. La OCDE tiene previsto actualizar sus proyecciones macroeconómicas este miércoles. En sus últimas estimaciones, publicadas en junio, el organismo pronosticó una caída del PIB mundial de entre el 6,1% y el 7,6%. Para 2021, el crecimiento se situará entre el 2,8% y el 5,2%, dependiendo de la evolución de la pandemia.
Lo último en Economía
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
-
El Gobierno cuela a CCOO y UGT en el consejo que vigilará el gasto de 10.471 millones en armamento
-
Denunciado un guineano por conducir por el Paseo Marítimo de Palma cuadruplicando la tasa de alcohol