El PIB del G20 registra un hundimiento sin precedentes del 6,9% en el segundo trimestre por la pandemia
El Producto Interior Bruto (PIB) del G20 registró en el segundo trimestre del año un desplome sin precedentes modernos del 6,9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la caída fue del 3,5%, tras el impacto de la crisis del coronavirus en la economía, según los datos que ha publicado este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La caída en el primer trimestre por la pandemia ya había supuesto el mayor descenso de toda la serie histórica, superando ampliamente la contracción del 1,5% en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la crisis financiera mundial.
En el conjunto de los países pertenecientes a la OCDE, el PIB experimentó en el segundo trimestre una contracción del 10,6%, tras descender un 1,9% en el periodo que fue de enero a marzo. De esta forma, el conjunto de la OCDE también ha superado la caída del 2,9% que contabilizó durante el primer trimestre de 2009.
El hundimiento del PIB del G20 entre abril y junio estuvo protagonizado por la caída generalizada de todos los países con la excepción de China, cuya economía se elevó un 11,5%. Las medidas de confinamiento por el Covid-19 provocaron que el PIB de India se contrajera un 25,2%, seguida de Reino Unido (-20,4%) y México (-17,1%).
Las economías europeas se desploman
Por su parte, la zona euro registró un descenso del PIB del 11,8%, protagonizada por los descenso del 13,8% de Francia, del 12,8% de Italia y del 9,7% de Alemania. En el caso de Estados Unidos, la economía retrocedió un 9,1% respecto al primer trimestre del año.
En el caso de España, que no forma parte del G20, aunque desde 2008 es invitado permanente del foro, registró en el segundo trimestre de 2020 una caída del PIB del 18,5%.
En comparación con el segundo trimestre de 2020, el PIB del G20 experimentó una caída del 9,1%, después de registrar una contracción interanual del 1,7% entre enero y marzo. La OCDE tiene previsto actualizar sus proyecciones macroeconómicas este miércoles. En sus últimas estimaciones, publicadas en junio, el organismo pronosticó una caída del PIB mundial de entre el 6,1% y el 7,6%. Para 2021, el crecimiento se situará entre el 2,8% y el 5,2%, dependiendo de la evolución de la pandemia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Habría que ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
Quién es Diego Aguado, el concursante que arrasa en ‘Cifras y letras’: de dónde es y a qué se dedica
-
Mazón se dirige al Puesto de Mando Avanzado en Orihuela tras reunirse con el Consell por la DANA Alice
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y con la visita de Topuria
-
Si eres deportista tiene que tomar sí o sí este producto de Decatlon: tendrás mucha energía