El PIB del G20 registra un hundimiento sin precedentes del 6,9% en el segundo trimestre por la pandemia
El Producto Interior Bruto (PIB) del G20 registró en el segundo trimestre del año un desplome sin precedentes modernos del 6,9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la caída fue del 3,5%, tras el impacto de la crisis del coronavirus en la economía, según los datos que ha publicado este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La caída en el primer trimestre por la pandemia ya había supuesto el mayor descenso de toda la serie histórica, superando ampliamente la contracción del 1,5% en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la crisis financiera mundial.
En el conjunto de los países pertenecientes a la OCDE, el PIB experimentó en el segundo trimestre una contracción del 10,6%, tras descender un 1,9% en el periodo que fue de enero a marzo. De esta forma, el conjunto de la OCDE también ha superado la caída del 2,9% que contabilizó durante el primer trimestre de 2009.
El hundimiento del PIB del G20 entre abril y junio estuvo protagonizado por la caída generalizada de todos los países con la excepción de China, cuya economía se elevó un 11,5%. Las medidas de confinamiento por el Covid-19 provocaron que el PIB de India se contrajera un 25,2%, seguida de Reino Unido (-20,4%) y México (-17,1%).
Las economías europeas se desploman
Por su parte, la zona euro registró un descenso del PIB del 11,8%, protagonizada por los descenso del 13,8% de Francia, del 12,8% de Italia y del 9,7% de Alemania. En el caso de Estados Unidos, la economía retrocedió un 9,1% respecto al primer trimestre del año.
En el caso de España, que no forma parte del G20, aunque desde 2008 es invitado permanente del foro, registró en el segundo trimestre de 2020 una caída del PIB del 18,5%.
En comparación con el segundo trimestre de 2020, el PIB del G20 experimentó una caída del 9,1%, después de registrar una contracción interanual del 1,7% entre enero y marzo. La OCDE tiene previsto actualizar sus proyecciones macroeconómicas este miércoles. En sus últimas estimaciones, publicadas en junio, el organismo pronosticó una caída del PIB mundial de entre el 6,1% y el 7,6%. Para 2021, el crecimiento se situará entre el 2,8% y el 5,2%, dependiendo de la evolución de la pandemia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El Nàstic descarta el polémico fichaje de Calderón tras las críticas de sus aficionados
-
El amigo de Felipe VI, Jaume Anglada, a las puertas del quirófano para una operación de cadera
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía