El PIB del G20 registra un hundimiento sin precedentes del 6,9% en el segundo trimestre por la pandemia
El Producto Interior Bruto (PIB) del G20 registró en el segundo trimestre del año un desplome sin precedentes modernos del 6,9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la caída fue del 3,5%, tras el impacto de la crisis del coronavirus en la economía, según los datos que ha publicado este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La caída en el primer trimestre por la pandemia ya había supuesto el mayor descenso de toda la serie histórica, superando ampliamente la contracción del 1,5% en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la crisis financiera mundial.
En el conjunto de los países pertenecientes a la OCDE, el PIB experimentó en el segundo trimestre una contracción del 10,6%, tras descender un 1,9% en el periodo que fue de enero a marzo. De esta forma, el conjunto de la OCDE también ha superado la caída del 2,9% que contabilizó durante el primer trimestre de 2009.
El hundimiento del PIB del G20 entre abril y junio estuvo protagonizado por la caída generalizada de todos los países con la excepción de China, cuya economía se elevó un 11,5%. Las medidas de confinamiento por el Covid-19 provocaron que el PIB de India se contrajera un 25,2%, seguida de Reino Unido (-20,4%) y México (-17,1%).
Las economías europeas se desploman
Por su parte, la zona euro registró un descenso del PIB del 11,8%, protagonizada por los descenso del 13,8% de Francia, del 12,8% de Italia y del 9,7% de Alemania. En el caso de Estados Unidos, la economía retrocedió un 9,1% respecto al primer trimestre del año.
En el caso de España, que no forma parte del G20, aunque desde 2008 es invitado permanente del foro, registró en el segundo trimestre de 2020 una caída del PIB del 18,5%.
En comparación con el segundo trimestre de 2020, el PIB del G20 experimentó una caída del 9,1%, después de registrar una contracción interanual del 1,7% entre enero y marzo. La OCDE tiene previsto actualizar sus proyecciones macroeconómicas este miércoles. En sus últimas estimaciones, publicadas en junio, el organismo pronosticó una caída del PIB mundial de entre el 6,1% y el 7,6%. Para 2021, el crecimiento se situará entre el 2,8% y el 5,2%, dependiendo de la evolución de la pandemia.
Lo último en Economía
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
-
Estos son los supermercados que abren hoy 15 de mayo por el Día de San Isidro: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl, Carrefour…
-
¿Abren hoy las tiendas de Mercadona en Madrid por el día de San Isidro?
-
El cierre masivo de cuentas del banco ya ha empezado en España: el aviso de los expertos para librarte
-
Palo a los Bizum: la cantidad que no podrás volver a mandar a partir de ahora
Últimas noticias
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
‘La que se avecina’: una actriz protagonista desvela su sueldo y el privilegio de un compañero
-
Aston Martin se atreve con un porcentaje para Imola y Fernando Alonso sonríe: «Si mejoramos un 1%…»
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de Liga
-
El aviso de un mecánico si dejas así tu coche cuando aparcas: «No deberías…»