El PIB alemán mejora su caída respecto a lo esperado y retrocede un 9,7% en el segundo trimestre
Mejores datos de los esperados por los mercados para el PIB germano, ya que se calculaba una caída superior al 10%. Incluso la construcción funcionó mejor de lo esperado.
El producto interior bruto (PIB) de Alemania cayó bruscamente un 9,7% en el segundo trimestre de 2020 con respecto al primer trimestre de 2020 después del ajuste por variaciones de precios, estacionales y de calendario.
Según la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha publicado este mismo martes, la caída del PIB de Alemania en el segundo trimestre de 2020 no fue tan pronunciada como se informó en la primera publicación previa del 30 de julio de 2020 (-10,1%). La caída de la economía alemana fue, por tanto, mucho mayor que durante la crisis financiera y económica de 2008/2009 (-4,7% en el primer trimestre de 2009) y la caída más pronunciada desde que comenzaron los cálculos trimestrales del PIB para Alemania en 1970.
Caída masiva de la demanda
Como consecuencia de la pandemia de covid en curso y las restricciones relacionadas con ella, el gasto en consumo final de los hogares cayó drásticamente un 10,9% en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el primer trimestre después del ajuste de precios, estacional y calendario. La formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo incluso se redujo hasta en un 19,6%. La formación bruta de capital fijo en la construcción también se redujo notablemente (-4,2%) en el segundo trimestre, lo que se debió, en particular, al excepcionalmente fuerte primer trimestre (+ 5,1%). Solo el gasto en consumo final de las administraciones públicas tuvo un efecto estabilizador; fue 1,5% mayor que en el trimestre anterior e impidió una disminución aún mayor del PIB.
Las exportaciones de bienes y servicio cayeron un 20,3% después de ajuste de precios, estacional y de calendario
El comercio con países extranjeros también se desplomó. En el segundo trimestre de 2020, las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 20,3% en el primer trimestre de 2020 después del ajuste de precios, estacional y de calendario. Las importaciones también registraron una caída de dos dígitos del 16,0%. Esto significa que las disminuciones fueron incluso notablemente mayores que durante la crisis financiera y económica del primer trimestre de 2009 (exportaciones: -11,0%; importaciones: -5,9%). En el 1er trimestre de 2020, al inicio de la crisis del coronavirus, las exportaciones ya habían caído un 3,3% y las importaciones un 1,9%.
Cae el PIB interanual
La economía alemana también se contrajo en una comparación interanual. El PIB se redujo un 11,3% ajustado al precio en el segundo trimestre de 2020 (también ajustado al calendario) respecto al año anterior. Una vez más, no se habían observado descensos tan importantes ni siquiera durante la crisis financiera y económica de 2008/2009. El mayor descenso respecto al mismo trimestre del año anterior se había registrado en el 2º trimestre de 2009 (-7,9%).
Temas:
- Alemania
- Angela Merkel
- PIB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
Últimas noticias
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT