Philip Morris certifica la hoja de tabaco de Extremadura y mantendrá el empleo y el crecimiento en la región
La facturación de Philip Morris en productos distintos a los cigarrillos ha pasado del 0% al 40% en diez años
Philip Morris ha hecho oficial que la hoja de tabaco de Extremadura ha obtenido la certificación que permite su uso para los productos de tabaco calentado, un hito de cara a mantener el empleo e impulsar el crecimiento de la compañía en la región.
Daniel Cuevas, presidente de Philip Morris para España, Portugal y Andorra, asegura que «esta certificación le da futuro al sector», en particular en Extremadura. Más del 80% del tabaco que se produce en esta región de España se vende fuera de nuestras fronteras, y el cambio de hábito en el consumo de tabaco hacía necesaria la aprobación de esta cerificación.
Que la hoja de tabaco de los cultivos de Talayuela (Cáceres) pueda ser utilizada para el tabaco calentado, permitirá mantener el empleo y la inversión en la región, puesto que «es el futuro del sector». El propio Cuevas asegura que, «en otros países, el tabaco calentado ya es lo más consumido».
Cuevas defiende su apuesta por Extremadura, donde espera incluso «que se pueda hablar de crecimiento en el sector». Cree el máximo dirigente de Philip Morris en España que el cultivo de la hoja de tabaco y los derivados que tiene, «siempre respetando los derechos y la legalidad», tiene que ser defendido como un producto «made in Europe» (hecho en Europa), por el empleo y la riqueza que genera.
El grupo ha invertido, de forma global, más de 14.000 millones de euros para reformar sus productos y mantener la cadena de valor. «Tenemos una apuesta clara», dice Cuevas, «por la nicotina de origen vegetal». Eso supone un cambio importante en el impacto para la salud, según distintos informes de la FDA (EEUU).
España es el segundo mayor productor de tabaco de Europa, y el 98% de ese tabaco se produce en Extremadura. Desde Philip Morris han ensalzado esa labor, explicando que «la región es una apuesta de futuro».
Certificación de la hoja de tabaco
Esta certificación, en la que la compañía viene trabajando desde hace años, podrá traer oportunidades para la región, como reconocía el presidente de Philip Morris, Daniel Cuevas: “si conseguimos que la expansión de estas alternativas evolucione en España al ritmo de lo que ya está pasando en muchos países cercanos como Portugal, Italia o Grecia, esto nos permitiría garantizar no solamente seguir comprando hoja de tabaco aquí, sino incluso incrementar nuestros volúmenes de compra y valorar posibles nuevas inversiones acorde con nuestra transformación”.
España es uno de los mayores países productores de hoja de tabaco de toda Europa y aproximadamente el 98% de este tabaco se cultiva en tierras extremeñas. Los cultivadores de tabaco de Extremadura llevan décadas trabajando para hacer de la hoja extremeña una garantía de calidad, siendo pioneros en el uso de los últimos avances, como la reconversión de los secaderos a biomasa, eliminando por completo el uso de combustibles fósiles.
La certificación de la hoja de tabaco extremeña para tabaco calentado, que ha conllevado un proceso exhaustivo, supone un paso más en la apuesta de la compañía por el cultivo en la región tras décadas en las que cada año desde 1992 de manera ininterrumpida ha comprado hoja de tabaco, con una inversión total en la última década de 230 millones de euros. Además, la compañía ha impulsado programas de buenas prácticas agrícolas orientadas a la mejora de la calidad, productividad del tabaco y la apuesta por el desarrollo y la formación.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Julio Castro (CEO de Iberdrola Renovables): «Los responsables del apagón están identificados»
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y la visita de Topuria
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos