PharmaMar propone disparar su dividendo un 23% hasta los 0,80 euros por acción
La firma remunerará a los accionistas con 0,80 euros por título
La biofarmacéutica PharmaMar sigue siendo una de las empresas con mayor remuneración al accionista, por sexto año consecutivo. El consejo de administración de la firma ha propuesto este miércoles elevar la rentabilidad de su dividendo hasta un importe de 0,80 euros por cada título en circulación, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este reparto, que equivaldrá a un desembolso de 14,57 millones, supone un incremento del 23% interanual al último dividendo pagado por 0,65 euros por acción.
Esta decisión, que la empresa ha justificado en base a sus sólidos resultados financieros en el último ejercicio, llega apenas unas semanas después del lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones para aumentar el 0,5% de su capital social. La farmacéutica aumentó sus ingresos en un 11% con respecto al ejercicio previo, hasta tocar los 174,9 millones de euros. En otros términos, el beneficio se disparó en un 2.270% en 2024, hasta tocar los 26,1 millones de euros, mientras que la caja neta se situó en los 109 millones de euros.
«Esta propuesta del consejo de administración de PharmaMar supone repartir dividendo por sexto año consecutivo, a lo largo de este periodo la compañía ha repartido dividendos por una cantidad total acumulada de más de 70 millones de euros» comunicó la empresa este miércoles.
A pesar de este anuncio, los títulos de PharmaMar ha iniciado la jornada bursátil cotizando a la baja, y se dejan entorno al 1,5% en Bolsa. En el último mes, los títulos de PharmaMar en Bolsa se han hundido entorno al 10%. No obstante, en los últimos seis meses, la subida de PharmaMar en la Bolsa española ha sido vertiginosa: sus títulos se han revalorizado en un 81%, y un 211% en el último año.
La farmacéutica madrileña dispone de tres fármacos comercializados entre ellos, un tratamiento avanzado del cáncer de ovario, otro tratamiento al cáncer de pulmón y tratamiento para pacientes con mieloma múltiple. El éxito de estos medicamentos ha despertado el interés en los círculos de inversión en los últimos años. Por ejemplo, el banco de inversión, JP Morgan, que se sitúa entre los primeros accionistas, recientemente elevaron su apuesta en la compañía con una participación del 3,12% del capital. La propuesta del dividendo se someterá a la aprobación en la próxima junta general de los accionistas en abril.
Lo último en Economía
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
La emiratí Taqa compra el 100% de la española GS Inima por más de 1.000 millones de euros
-
BlackRock reduce su posición bajista en Acciona Energía hasta el mínimo y la sitúa en el 0,68%
Últimas noticias
-
Ferran Torres pide paso para seguir siendo el ‘9’ del Barça
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
‘A muerte’: así es la serie que Verónica Echegui estrenó antes de morir
-
El jefe de Climatología de la AEMET reconoce ¡diez meses después! que no lo hicieron «muy bien» en la DANA