El petróleo sostiene el nivel clave de los 100 dólares gracias a Arabia Saudí y al comercio físico
¿Por qué pagamos más por la gasolina y el diésel pese a la caída del petróleo?
La demanda de gas para producir luz bate récord por la subvención a Francia y la ola de calor
El petróleo ha pasado en menos de una semana de precios no vistos desde el estallido de la guerra en Ucrania a superar la referencia clave de los 100 dólares por barril, tanto en el de tipo Brent como en el de tipo West Texas. El nuevo rally del crudo se produce por la inflexibilidad mostrada por Arabia Saudí ante las peticiones de incrementar la producción y los volúmenes que registra el comercio físico del oro negro.
Los precios del Brent, el de mayor relevancia internacional, y los del West Texas, referencia en Estados Unidos, subieron el martes más de un 5%, hasta los 102,6 dólares y los 100 dólares, respectivamente, después de que la visita a Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se saldase sin cambios en la estrategia de los países de la región para la producción de petróleo.
Biden llegó a Arabia Saudí con el objetivo de conseguir el apoyo de Bil Salmán, príncipe heredero del país y responsable de la política energética del reino, para convencer a los países de la OPEP de incrementar la producción más allá de 13 millones de barriles diarios. Salmán se negó y desde la Casa Blanca se informó de que el líder de facto de la OPEP se había comprometido a actuar para equilibrar los mercados, pero que no habrá avances, al menos, “hasta las próximas semanas”.
El mercado tampoco olvida que Arabia Saudí es aliada de Rusia, la cual es la líder de los países que no forman parte de la OPEP, pero que sí están integrados en la conocida como OPEP+, donde se toman decisiones en conjunto sobre la producción de petróleo.
Por otro lado, las primas del petróleo en el mercado físico registran niveles récord con casos como el barril de crudo de Nigeria, conocido como Qua Iboe, que se paga a 11,50 dólares por encima del Brent y el de grado Forties del Mar del Norte, supera en 5,5 dólares al Brent. Se trata de máximos históricos. Pese a ello, el propio Brent se está negociando con una prima respecto al mes posterior, lo que el mercado se conoce como “backwardation” que conlleva una oferta muy ajustada, de 4 dólares y subiendo.
Los expertos entienden que esta situación sirve de base sólida para los precios del petróleo a corto plazo al empezar a descontar el mercado una reactivación del temor a la escasez de suministro a nivel global. Una escasez que se combinaría con una necesidad gran de compra de energía por parte de Europa ante la crisis de suministro de gas desde Rusia.
Pese a ello, los analistas también recuerdan el hecho que provocó las caídas recientes del petróleo: la llegada de la recesión. En caso de que los bancos centrales incrementen su agresividad en la subida de los tipos de interés para controlar la inflación, pues el petróleo está estrechamente ligado a la evolución del IPC, el daño sobre la economía será mayor y la llegada de la recesión se acelerará. Con ello, la demanda y el precio del crudo caerán, según los expertos.
Lo último en Economía
-
Imaz (Repsol) carga contra el Gobierno: «El denostado diésel salvó a este país en el apagón»
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
-
El Ibex 35 marca 14.000 puntos por primera vez desde 2008
Últimas noticias
-
Feo histórico de Aston Martin a Alonso: Stroll será el único que probará las mejoras en Imola
-
Lista completa de las canciones que estarán en la final de ‘Eurovisión 2025’
-
La Sesé Bike Tour 2025 pedalea por la inclusión laboral de personas con discapacidad
-
Por menos de 10 euros: Decathlon te soluciona los días de playa con el invento que todo el mundo va a querer
-
Lopesan Vita y Evoción son reconocidos en los X Premios a la Excelencia en RRHH de Canarias