El petróleo se dispara a 93 dólares por el temor a que Irán entre en la guerra de Israel con Hamás
Escalada de tensión tras el bombardeo de un hospital en gaza y la suspensión de la reunión de Biden con Egipto y Jordania
El precio del petróleo se dispara este miércoles como reacción al bombardeo de un hospital en Gaza. El barril tipo Brent de referencia en Europa ha llegado a subir un 3% hasta superar los 93 dólares, aunque a media sesión se ha relajado ligeramente. El mercado teme que Irán, el octavo mayor productor de crudo del mundo, entre en la guerra de Israel con Hamás.
Tras la tragedia del hospital de Gaza en la que han muerto cientos de personas, el ministro de Asuntos Exteriores iraní ha hecho un llamamiento a un embargo de petróleo a Israel por parte de los países árabes. Aunque se trata de una medida más cosmética que con impacto real -Israel representa una porción muy pequeña del consumo mundial de crudo y casi no importa de los países árabes-, supone una escalada verbal en el conflicto de Oriente Próximo que incrementa las probabilidades de que Irán entre en el mismo.
«Los operadores del mercado están siguiendo con mucha preocupación cualquier señal de que el conflicto puede extenderse de forma que pueda tener un gran impacto en la oferta de petróleo», explica el analista Richard Bronze, de Energy Aspects, a Bloomberg. «Los llamamientos a un embargo hacen surgir comparaciones con las crisis de la década de 1970, aunque el impacto sea más bien simbólico hasta ahora».
Irán apoya a la organización terrorista Hamás y también a Hezbolá, la guerrilla que amenaza con abrir otro frente en la guerra en el Norte de Israel. Además, si el Estado hebreo lanza una invasión terrestre sobre Gaza, Irán ya ha amenazado con que puede entrar en la guerra.
Por si fuera poco, el ataque al hospital ha provocado que tanto el rey de Jordania como el primer ministro de Egipto hayan cancelado las reuniones que tenían previstas con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Algo que también reduce las posibilidades de una pronta resolución del conflicto.
El petróleo sube el 10% desde la guerra
El precio del petróleo acumula una escalada superior al 10% desde el 6 de octubre, el día anterior al inicio de los ataques de Hamás contra Israel. Con esta subida, la cotización del crudo recupera los niveles que había alcanzado a principios de mes, aunque posteriormente cayó hasta los 85 dólares.
Este movimiento tendrá su impacto en los carburantes. La citada relajación del barril había permitido mantener estables los precios en las gasolineras hasta ahora, pero, si el alza de este miércoles se mantiene, los expertos consideran que la gasolina puede superar los 2 euros, como advirtió OKDIARIO.
Además de la situación en Oriente Próximo, en la cotización del petróleo están influyendo los datos de crecimiento en China, mejores de lo esperado. El país asiático es el mayor importador de crudo del mundo: en septiembre, consumió 15,54 millones de barriles diarios, nuevo récord histórico, según los citados datos publicados este miércoles.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El hostal con un brote de tuberculosis entre inmigrantes siguió ofreciendo camas a turistas
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»