El petróleo se dispara a 93 dólares por el temor a que Irán entre en la guerra de Israel con Hamás
Escalada de tensión tras el bombardeo de un hospital en gaza y la suspensión de la reunión de Biden con Egipto y Jordania
El precio del petróleo se dispara este miércoles como reacción al bombardeo de un hospital en Gaza. El barril tipo Brent de referencia en Europa ha llegado a subir un 3% hasta superar los 93 dólares, aunque a media sesión se ha relajado ligeramente. El mercado teme que Irán, el octavo mayor productor de crudo del mundo, entre en la guerra de Israel con Hamás.
Tras la tragedia del hospital de Gaza en la que han muerto cientos de personas, el ministro de Asuntos Exteriores iraní ha hecho un llamamiento a un embargo de petróleo a Israel por parte de los países árabes. Aunque se trata de una medida más cosmética que con impacto real -Israel representa una porción muy pequeña del consumo mundial de crudo y casi no importa de los países árabes-, supone una escalada verbal en el conflicto de Oriente Próximo que incrementa las probabilidades de que Irán entre en el mismo.
«Los operadores del mercado están siguiendo con mucha preocupación cualquier señal de que el conflicto puede extenderse de forma que pueda tener un gran impacto en la oferta de petróleo», explica el analista Richard Bronze, de Energy Aspects, a Bloomberg. «Los llamamientos a un embargo hacen surgir comparaciones con las crisis de la década de 1970, aunque el impacto sea más bien simbólico hasta ahora».
Irán apoya a la organización terrorista Hamás y también a Hezbolá, la guerrilla que amenaza con abrir otro frente en la guerra en el Norte de Israel. Además, si el Estado hebreo lanza una invasión terrestre sobre Gaza, Irán ya ha amenazado con que puede entrar en la guerra.
Por si fuera poco, el ataque al hospital ha provocado que tanto el rey de Jordania como el primer ministro de Egipto hayan cancelado las reuniones que tenían previstas con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Algo que también reduce las posibilidades de una pronta resolución del conflicto.
El petróleo sube el 10% desde la guerra
El precio del petróleo acumula una escalada superior al 10% desde el 6 de octubre, el día anterior al inicio de los ataques de Hamás contra Israel. Con esta subida, la cotización del crudo recupera los niveles que había alcanzado a principios de mes, aunque posteriormente cayó hasta los 85 dólares.
Este movimiento tendrá su impacto en los carburantes. La citada relajación del barril había permitido mantener estables los precios en las gasolineras hasta ahora, pero, si el alza de este miércoles se mantiene, los expertos consideran que la gasolina puede superar los 2 euros, como advirtió OKDIARIO.
Además de la situación en Oriente Próximo, en la cotización del petróleo están influyendo los datos de crecimiento en China, mejores de lo esperado. El país asiático es el mayor importador de crudo del mundo: en septiembre, consumió 15,54 millones de barriles diarios, nuevo récord histórico, según los citados datos publicados este miércoles.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados