Petróleo barato, ‘Big Data’ y pago por móvil, las tendencias económicas en 2016
El auge de África, el petróleo barato, la consolidación de la economía colaborativa, el pago por móvil, el Big Data en todos los modelos de negocio y una empresa más transparente, diversa y femenina, son a grandes rasgos las claves del nuevo año que adelantan un amplio elenco de profesores del prestigioso IESE de Barcelona.
Javier Díaz-Giménez, África Ariño, Sebastián Reiche, José Luis Nueno y Sandra Sieber son los encargados de este informe que pone el foco en la importante papel que desempeñarán las relaciones internacionales en 2016. En este ámbito se apunta que China continuará su ralentización económica pero con un crecimiento del 6%. África tomará el testigo de otras zonas del mundo destacando a Kenia como un player al que tener muy en cuenta, mientras que Latinoamérica padecerá la subida de tipos en USA.
Kenia en particular y África en general darán gratas sorpresas
Seguiremos con un petróleo barato, con tensiones en todo Oriente Medio pero habrá una oleada de adquisiciones al haber más ánimo de adoptar riesgos por parte de las empresas pero con un riesgo; la economía colaborativa. Algo que puede poner en peligro las cuentas de resultados de las empresas pues ahora los consumidores son menos compulsivos y más conscientes a la hora de adquirir cualquier producto.
El pago por móvil será mucho más habitual de lo que lo es ahora, el sector industrial continuará incorporando más y más tecnología y la apuesta por el llamado Big Data proseguirá un camino inexorable.
Aspectos como la reputación de las empresas habrá que mimarlo hasta la extenuación (cualquier conflicto mal resuelto puede pasar una muy elevada factura), en este sentido habrá que continuar siendo muy transparente y en el mercado laboral deberá aprovecharse el bagaje cultural de sus empleados y su diversidad para el mejor desempeño de sus funciones.
Impulsar el ascenso de las mujeres y tener muy presentes a los llamados millennials (de 16 a 30 años) acercando todo a su manera de pensar y actuar será pieza clave para la supervivencia de cualquier producto o servicio en 2016.
Temas:
- IESE
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Muere atragantado mientras comía un trozo de jamón serrano un hombre de 60 años en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler