El personal de la Administración del Estado tendrá un sueldo mínimo de 1.071 euros al mes, según CSIF
El IV convenio del personal laboral en la Administración del Estado fijará un salario mínimo de 1.071,4 euros mensuales (los sindicatos reclamaban 1.200 euros), así como la posibilidad de acogerse a la jubilación parcial a partir del 1 de enero de 2021, según ha informado este viernes CSIF.
El convenio, que se firmará previsiblemente el próximo lunes y que lleva negociándose más de tres años, afecta a unos 40.000 trabajadores, que verán incrementado su salario en una media de 30 euros, adicional al aumento retributivo de los dos últimos años.
Asimismo, el convenio contempla garantías para que no se produzcan diferencias retributivas entre colectivos hasta el momento equivalentes; un nuevo sistema de movilidad con concursos permanentes de traslados, y el cambio de régimen jurídico de personal laboral a funcionario para trabajadores que realizan funciones administrativas reservadas a estos últimos.
Este cambio de régimen se realizará con garantías para mantener las retribuciones y el ámbito geográfico y CSIF calcula que, en virtud de este proceso, unas 8.000 personas podrán pasar del régimen de personal laboral al de funcionario.
CSIF, que ha calificado el texto de convenio como «bueno» al incluirse cuestiones que consideraba importantes, ha destacado también que habrá una nueva clasificación profesional adaptada al sistema educativo actual.
El convenio incorpora además la determinación de las funciones de cada trabajador mediante la especialidad; el compromiso de la Administración de limitar las contrataciones fuera de convenio a aquellas funciones que no existan dentro del mismo; movilidad y excedencias bajo condiciones especiales por conciliación, violencia de género o por ser víctima de terrorismo, y el desbloqueo de la vía judicial para la solicitud de los nuevos complementos.
CSIF ha celebrado que se vaya a firmar el convenio antes de las elecciones generales y el cese del Gobierno, porque lo contrario habría conllevado un nuevo retraso en su puesta en marcha.
Por otro lado, el sindicato que preside Miguel Borra ha valorado la inclusión de una bolsa de horas de libre disposición para facilitar la conciliación laboral en el marco de la nueva instrucción de jornada y horarios de la Administración General del Estado, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta bolsa de horas había sido acordada con los sindicatos y equivale, según CSIF, a un total de 11 días, que luego deberán ser recuperados por los empleados públicos en un plazo máximo de tres meses. Asimismo, el sindicato ha celebrado que no se haya producido ningún recorte en los ‘moscosos’, fijados en seis días al año por regla general.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas