Las pernoctaciones extrahoteleras continúan en caída libre y bajan un 2,4% en octubre
Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 8,8 millones en octubre, lo que supone un 2,4% menos respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En octubre, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 0,3% mientras que las de no residentes bajaron un 3,4%. La estancia media se situó en 4,8 pernoctaciones por viajero.
Las pernoctaciones de los residentes superaron los 2,58 millones en octubre, con 906.399 viajeros; mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 5,5 millones, con 791.633 viajeros. Del resto del mundo, se registraron 777.846 pernoctaciones, con 160.140 viajeros.
Durante los nueve primeros meses, las pernoctaciones descienden un 2,8% respecto al mismo periodo del año 2017.
Las pernoctaciones en los apartamentos turísticos cayeron un 6,1% en octubre. Las de los residentes bajaron un 2,7%, mientras que las de los no residentes descendieron un 6,8%. La estancia media se reduce un 1,3% respecto al mismo mes del año pasado, situándose en 5,9 pernoctaciones media por viajero.
Las realizadas por no residentes en apartamentos representan el 81,9% del total y Reino Unido sigue siendo el principal mercado, con 1,7 millones de pernoctaciones, un 5,5% menos que en octubre de 2017. Le sigue Alemania, con 785.089 pernoctaciones, un 9,1% menos.
En octubre, se ocuparon el 36,7% de las plazas ofertadas por apartamentos turísticos, un 0,2% menos que en el mismo mes de 2017. El grado de ocupación fue del 41,2% en fin de semana, un 1,3% más.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 1,3% respecto a octubre de 2017. La tarifa normal –touroperadores y agencias de viajes–, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (53,1%) sube un 2,7%.
Por otra parte, Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un descenso del 6,4%. El archipiélago canario también alcanzó la mayor ocupación, con el 76,8% del los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la isla de Tenerife es el destino preferido con 831.186 pernoctaciones, mientras que la isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación con el 85,3% de los apartamentos ofertados.
Lo último en Economía
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Tú también has picado y no te has dado cuenta: el fácil truco de los supermercados para que pagues más
Últimas noticias
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: sus primeros movimientos tras su sonada ruptura
-
ESC 2025 convertirá a IFEMA en el gran foro internacional del corazón
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»