Pérez (KPMG): «La entrada de competencia en el tren tendrá un menor coste para los viajeros»
Cándido Pérez Serrano, socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España, defendido la liberalización de la red ferroviaria en España con la entrada de otras empresas de transporte de viajeros para hacer competencia a Renfe, Ouigo e Iryo, que provocará una reducción de los precios en el mercado y un aumento del atractivo turístico para España.
Unas declaraciones que Pérez ha realizado durante su intervención en el I Foro Económico y Empresarial OKDIARIO, OKLÍDERES, que se celebra este jueves y viernes en hotel ‘The Westin Palace’ de Madrid, en la que también han participado Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy; Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties;o Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB).
«España necesita una mejora de la planificación del mecanismo de gobernanza»
«El proceso de liberalización en un sector tan regulado como el ferroviario, que es la mejor segunda red del mundo de alta capacidad después de la de China, supone un gran oportunidad para España, ya que esto supondrá un aumento de la utilización de las vías con más inversión en infraestructuras, así como un menor coste para los ciudadanos y la atracción de viajeros, tanto a nivel nacional como internacional, hacia el ferrocarril», ha explicado el socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España.
No sólo eso, Pérez señala que la entrada de competidores en la red ferroviaria también supone una buena noticia para el medio ambiente por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al aumentar el número de ciudadanos que cambian el otras formas de transporte más contaminantes -como el coche- por una movilidad más eficiente. Una apuesta por el tren que también se traduce en una disminución del número de accidentes en carretera. «La movilidad es esencial para el buen funcionamiento de las ciudades», ha insistido Pérez.
Colaboración público- privada
Pérez, que en su larga trayectoria ha trabajado tanto en el sector público en el privado, ha insistido en la necesidad de que ambas partes trabajen dela mano para conseguir un impulso en el sector de las infraestructuras y el transportes. «España necesita una mejora de la planificación del mecanismo de gobernanza y de contratación con la eliminación de la burocracia para que esto nos permita ser mucho más eficaces en la y puesta en marcha de inversiones, lo que nos ayudará a ser capaces de competir con cualquier territorio», ha pedido el socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España.
También ha destacado el «salto significado» que ha registrado España en los últimos años, desde mediados de los 80 hasta la fecha, en materia de infraestructuras y transportes. «Ahora tardas dos horas en lo que antes empleabas todo un días», ha asegurado. Una evolución que, según Pérez, se puede intensificar con ayuda de los fondos europeos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca