Pérez (KPMG): «La entrada de competencia en el tren tendrá un menor coste para los viajeros»
Cándido Pérez Serrano, socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España, defendido la liberalización de la red ferroviaria en España con la entrada de otras empresas de transporte de viajeros para hacer competencia a Renfe, Ouigo e Iryo, que provocará una reducción de los precios en el mercado y un aumento del atractivo turístico para España.
Unas declaraciones que Pérez ha realizado durante su intervención en el I Foro Económico y Empresarial OKDIARIO, OKLÍDERES, que se celebra este jueves y viernes en hotel ‘The Westin Palace’ de Madrid, en la que también han participado Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy; Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties;o Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB).
«España necesita una mejora de la planificación del mecanismo de gobernanza»
«El proceso de liberalización en un sector tan regulado como el ferroviario, que es la mejor segunda red del mundo de alta capacidad después de la de China, supone un gran oportunidad para España, ya que esto supondrá un aumento de la utilización de las vías con más inversión en infraestructuras, así como un menor coste para los ciudadanos y la atracción de viajeros, tanto a nivel nacional como internacional, hacia el ferrocarril», ha explicado el socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España.
No sólo eso, Pérez señala que la entrada de competidores en la red ferroviaria también supone una buena noticia para el medio ambiente por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al aumentar el número de ciudadanos que cambian el otras formas de transporte más contaminantes -como el coche- por una movilidad más eficiente. Una apuesta por el tren que también se traduce en una disminución del número de accidentes en carretera. «La movilidad es esencial para el buen funcionamiento de las ciudades», ha insistido Pérez.
Colaboración público- privada
Pérez, que en su larga trayectoria ha trabajado tanto en el sector público en el privado, ha insistido en la necesidad de que ambas partes trabajen dela mano para conseguir un impulso en el sector de las infraestructuras y el transportes. «España necesita una mejora de la planificación del mecanismo de gobernanza y de contratación con la eliminación de la burocracia para que esto nos permita ser mucho más eficaces en la y puesta en marcha de inversiones, lo que nos ayudará a ser capaces de competir con cualquier territorio», ha pedido el socio Responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España.
También ha destacado el «salto significado» que ha registrado España en los últimos años, desde mediados de los 80 hasta la fecha, en materia de infraestructuras y transportes. «Ahora tardas dos horas en lo que antes empleabas todo un días», ha asegurado. Una evolución que, según Pérez, se puede intensificar con ayuda de los fondos europeos.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados