Perdidas en Wall Street: sufre otro desplome lastrado por el impacto económico del coronavirus
El presidente de Estados Unidos ha nombrado como medida preventiva al vicepresidente Mike Pence como coordinador de la respuesta, expresando su total confianza de que Estados Unidos prevendrá la expansión del coronavirus.
Los principales índices de Wall Street despiertan este jueves con caídas pronunciadas. Los tres principales indicadores arrancaron la jornada en ‘rojo’ lastrado por el pesimismo de los inversores ante los posibles efectos en la economía estadounidense del coronavirus en China. Un virus que pone en peligro la salud de la bolsa norteamericana.
El Dow Jones Industrial Average cae más del 2% sobre los 26.200 puntos, con una importante caída del Dow Jones rozando los 700 puntos, el S&P 500 baja más de un 2% superando los 3.000 puntos y el Nasdaq retrocede casi un 3% muy cerca de los 8.700. Concretamente, desde los máximos de la semana de la bolsa americana lleva una corrección del 10%.
A los cinco minutos del arranque de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajaba exactamente un casi un 2% o 485,04 puntos, situándose en los 26.472,55. El selectivo S&P 500, registraba un descenso del 2,05% o 63,93 puntos, hasta los 3.052,46 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajaba un notable 2,65% o 237,75, hasta los 8.743,03.
Mensaje tranquilizador de Trump
De poco ha servido el mensaje tranquilizador de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha nombrado como medida preventiva al vicepresidente Mike Pence como coordinador de la respuesta, expresando su total confianza de que Estados Unidos prevendrá la expansión del Covid-19. A pesar de estos gestos, la preocupación por la salud de la bolsa continúo marcando su discurso.
Después de días de desconcierto, de mensajes contradictorios, de infravalorar el coronavirus y estar más preocupado por la caída de la bolsa, Trump aseguro este martes que «no hay razón para el pánico», remarcando que la gripe mata muchas más personas en Estados Unidos.
Producto Interior Bruto
Mientras tanto, este jueves se conocía que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 2,1% entre los meses de octubre y diciembre, la misma cifra que en los tres meses del periodo anterior, según la segunda estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA).
El organismo ha mantenido la primera estimación del dato que publicó a finales de enero. Por su parte, el pronostico de crecimiento de la economía tampoco ha sufrido cambios en el conjunto de 2019, que fue del 2,3%. Se trata del peor dato desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2017.
Lo último en Economía
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Ni nómina es de…»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Cataluña perderá 260 millones de euros por la ley de Illa que expulsa a las VTC
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Horóscopo de hoy, lunes 10 noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer