El peor momento para rescatar los planes de pensiones: la rentabilidad se hunde por el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Los ahorradores que tengan parte de su dinero invertido en planes de pensiones han visto cómo la rentabilidad de estos instrumentos financieros se ha desplomado en algunos casos hasta un 20% desde que comenzó el año. La volatilidad en la que está sumido el mercado por la crisis del coronavirus castiga a los ahorradores que ahora, y según contempla el último real decreto aprobado por el Gobierno, podrán rescatar parcialmente sus planes de pensiones privados sin penalización en algunos supuestos.
Aunque el Ejecutivo permite nuevas excepciones, los expertos recuerdan que muchos pequeños ahorradores han perdido parte de su inversión por la situación de los mercados. Es decir, es un mal momento para tocar el dinero. «Rescatar los planes de pensiones ligados a la renta variable supone rescatar algo con pérdidas. Un ahorrador que llevara muchos años con su plan no notará tanto la caída, pero otros que han entrado más tarde, desde luego que lo notarán», dice Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School a OKDIARIO.
En la misma línea se ha pronunciado Jose Antonio Herce, consultor en longevidad y pensiones. “Es el peor momento para retirar los planes de pensiones expuestos a la renta variable. Además, retirarlos masivamente sólo aumentaría la situación tan mala que hay en el mercado», dice.
El patrimonio baja 2.000 millones
El patrimonio gestionado en los planes de pensiones del sistema individual perdió 2.002,62 millones de euros en febrero por las rentabilidades negativas y pese a las captaciones netas de 175,11 millones de euros.
En concreto, y según desvelan los últimos datos avanzados por VDOS, el volumen en planes de pensiones se redujo un 2,6%, hasta los 75.141,6 millones de euros cuando el rendimiento negativo de las carteras fue de 2.177,7 millones de euros.
VDOS confirma que ninguna gestora registró datos positivos de rentabilidad media de sus planes en febrero. Por categorías, los planes de pensiones de renta fija internacional registraron las mejores rentabilidades en febrero con un avance del 0,1%. En el lado contrario, los planes de renta variable estadounidense perdieron un 8% en febrero.
Los planes mixtos, los más demandados
Por tipo de activo, los planes de pensiones de tipo mixto obtuvieron las mayores captaciones netas, con 248 millones de euros en febrero, y mantienen su preponderancia en el mercado español, con una cuota superior al 60% y 45.534 millones de euros bajo gestión.
Los planes de pensiones garantizados fueron los que más reembolsos registraron en febrero, 191 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Resultado Mallorca vs Barcelona en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Liga hoy
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Espanyol – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga 25-26
-
Estado de los incendios en España, en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Galicia y Cantabria y cortes en carreteras hoy