Los pensionistas van a cobrar menos por su pensión por un cambio en el IRPF
La subida de las pensiones, un 8,5% en las contributivas y un 15% en las no contributivas, tiene consecuencias directas en la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en la declaración de la Renta. A pesar de que las pensiones de la Seguridad Social no están exentas de impuestos, su aumento implica un mayor porcentaje en retenciones de IRPF.
Ingresos vinculados al IRPF
En los últimos meses, la Agencia Tributaria ha observado un notable crecimiento en los ingresos tributarios vinculados al IRPF. Este aumento se se produce principalmente dada las retenciones sobre los rendimientos del trabajo y las actividades económicas.
Aunque todos los apartados de retenciones han experimentado un crecimiento notable, las retenciones sobre las pensiones públicas destacan al haber crecido cerca de un 19% entre febrero y junio. En la primera mitad del año, la Agencia Tributaria ha recaudado un total de 51.113 millones de euros por retenciones sobre las rentas del trabajo, lo que representa un incremento del 11,13% respecto a la primera mitad de 2022.
Aunque el porcentaje a retener depende de las circunstancias personales del pensionista, se ha establecido un esquema según la cuantía de la prestación:
- Hasta 12.000 euros: 1% de IRPF
- 12.000 – 18.000 euros: 2,61%
- 18.000 – 24.000 euros: 8,69%
- 24.000 – 30.000 euros: 11,83%
- Más de 30.000 euros: 15,59%
Es importante señalar que los pensionistas con ingresos superiores a 22.000 euros brutos al año tienen la obligación de presentar la Declaración, así como aquellos que superen los 15.000 euros provenientes de dos pagadores diferentes. Sin embargo, las pensiones reconocidas por la Seguridad Social debido a una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez están exentas para los residentes según la Ley del IRPF, según se explicita el portal de la Agencia Tributaria. Este beneficio también se extiende a las clases pasivas como resultado de la incapacidad permanente, entre otras situaciones.
Subida de pensiones
El Gobierno anunció que las pensiones contributivas se van a revalorizar en torno al 4% en 2024. Esta subida está en línea con la previsión del Índice de Precios al Consumo (IPC) para el próximo año, que se sitúa en torno al 3,85%.
La revalorización de las pensiones se lleva a cabo en función del IPC medio anual entre noviembre de un año y diciembre del año siguiente. En este caso, el IPC medio entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023 se sitúa en torno al 4%, a falta de saber el dato definitivo que se conocerá en el mes de diciembre.
En un primer momento es de esperar que la subida de las pensiones tenga un impacto directo en el bolsillo de más de 10 millones de pensionistas en nuestro país.
Cuánto vas a a cobrar por la pensión
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
El jugador que lesionó a Isco denuncia amenazas: «Es una acción fortuita»
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: horario y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver en directo y por TV y en vivo el Trofeo Joan Gamper
-
El llamativo cambio de imagen de Lamine Yamal que estrenará en el Trofeo Joan Gamper
-
Un inmigrante que acumula 60 detenciones es arrestado de nuevo en Badalona tras asaltar un vehículo