La gran subida de las pensiones ya está aquí. Sabemos la fecha y los pensionistas, más felices que nunca
Ya hay fecha para el cobro de las pensiones en julio y dependerá de cada banco
Te pueden quitar la pensión: la Seguridad Social se pone seria y lanza este aviso
Existe un método para sumar años cotizados sin tener que trabajar: cobra la máxima pensión por la cara
Desde comienzos de 2023, las pensiones han subido un 8,5% según lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado. La revalorización, a petición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tiene como objetivo principal evitar la pérdida de poder adquisitivo por parte de los pensionistas. Cabe señalar que la inflación afecta al bolsillo de todos los españoles, ya que en 2022 superó la barrera del 10%, debido especialmente a la subida en el precio de los combustibles y la electricidad.
Nueva subida de las pensiones
Ahora, el Gobierno ha fijado un plazo de cuatro años, desde 2024 hasta 2027, para la próxima subida de las pensiones. El propósito es continuar mejorando el poder adquisitivo de los pensionistas y, además, garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Por otro lado, el Gobierno ha fijado que la pensión mínima contributiva para quienes tengan un cónyuge a cargo equivalga al 60% de la renta media de un hogar con dos adultos y que la pensión mínima no contributiva alcance el 75% del umbral de la pobreza individual, lo que supondrá un incremento de hasta 592 euros al mes.
Se espera que para 2027, todas las pensiones mínimas contributivas representen el 60% de la renta media. Esto se llevará a cabo gradualmente a partir de 2024. El margen para reducir la brecha entre la cuantía de la pensión contributiva de jubilación para los pensionistas que tienen un cónyuge a cargo, se calculará de la siguiente manera:
- A partir del 1 de enero de 2024: la cuantía aumentará en el porcentaje necesario para reducir la brecha existente en un 20%.
- A partir del 1 de enero de 2025: la cuantía aumentará en el porcentaje necesario para reducir la brecha existente en un 30%.
- A partir del 1 de enero de 2026: la cuantía aumentará en el porcentaje necesario para reducir la brecha existente en un 50%.
- A partir del 1 de enero de 2027: aumentará para alcanzar el umbral de pobreza estimado para un hogar de dos adultos.
Cabe señalar que tanto hombres como mujeres pueden aumentar la cuantía de su pensión con el complemento para reducir la brecha de género. Los beneficiarios son aquellos que estén cobrando una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de jubilación a partir del 4 de febrero de 2021 y que hayan tenido hijos.
La cuantía se define en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. Este 2023, el importe es de 30,40 € al mes por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces dicho importe. Por lo tanto, los pensionistas que tengan cuatro hijos o más pueden cobrar 121,20 euros mensuales.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Antonio Cruz (Microsoft España): «La IA va a crear más puestos de trabajo de los que va a eliminar»
-
Duro Felguera: 1.200 empleos en la cuerda floja por las dudas de la SEPI para inyectar más dinero
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar el negocio de Iberdrola en México
-
El precio de la luz va a dejar a todos sin palabras: este día la tarifa que se avecina va a ser histórica
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre de la semana y se acerca a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Cómo se escribe locución o locucion
-
Cuándo visitar gratis los museos de Málaga: listado, cómo conseguir la entrada y horarios
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este sábado, 4 de octubre
-
Dónde comprar maquillaje de Halloween en Madrid
-
Bezzecchi se lleva una pole de récord en Indonesia y Márquez firma su peor clasificación del año