Las pensiones del País Vasco estarían en quiebra sin la caja única de la Seguridad Social
El sistema de pensiones del País Vasco estaría en quiebra sin la caja única de la Seguridad Social. Es la conclusión que se puede extraer de las cuentas regionalizadas que elabora el Gobierno sobre el principal pilar del Estado del Bienestar.
Con los datos disponibles hasta noviembre de 2019, el gasto en pensiones contributivas en el País Vasco asciende a 8.094 millones de euros, a lo que había que sumar 397 millones de las prestaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad y otros subsidios. En total, el gasto en los primeros once meses del año ascendió a 8.491 millones de euros.
Sin embargo, los ingresos ascienden tan sólo a 5.093 millones de euros, lo que significa que sin el resto del Estado las pensiones vascas tendrían un déficit de casi 3.400 millones de euros. La mayor parte de la recaudación proviene de las cotizaciones sociales, que las pagan los empleados y los empresarios.
Es decir, que el déficit de la Seguridad Social vasca sin la caja única de la Seguridad Social sería de más del 4,5% del PIB hasta noviembre de 2019, a la espera de los datos definitivos de crecimiento del año 2019 y del cierre de la ejecución presupuestaria del año pasado.
Estos datos revelan que los ingresos en Seguridad Social imputables a esta comunidad autónoma gobernada por el PNV, y que celebra elecciones el 5 de abril, sólo sirven para cubrir aproximadamente el 60% del gasto en pensiones. Los expertos suelen avisar que este indicador es el más relevante para saber la sostenibilidad de las pensiones, lo que indica que la intención del PSOE de ceder al PNV la gestión de la Seguridad Social no tiene sentido financieramente hablando.
Grito en el cielo de los letrados de la Seguridad Social
De hecho, como avanzó este viernes OKDIARIO, los técnicos que mejor conocen la Seguridad Social, los letrados de este organismo, acaban de poner el grito en el cielo tras conocer la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de ceder al PNV el control de las pensiones vascas. En un comunicado ha alertado al Gobierno de que la medida pone en peligro la solidaridad e igualdad del sistemas de pensiones en su conjunto y tan sólo responde a criterios políticos.
Los letrados de la Seguridad Social explican, en primer lugar, que se trata de «una decisión adoptada sin la indispensable intervención del Pacto de Toledo, foro de consenso político y social en el ámbito de la Seguridad Social constituido en el seno del Congreso de los Diputados con el objetivo primordial de garantizar el sistema de protección social público». Y añaden que «una decisión de esta trascendencia afecta de lleno a las previsiones del artículo 149.1.17 de la CE que otorga la competencia exclusiva al Estado sobre legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social».
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’