Pensiones para amas de casa: puedes cobrar 6.700 euros pidiendo esta ayuda
El dato más desconocido si tienes que pedir una pensión por incapacidad permanente
Esto es lo que va a subir la pensión de viudedad a partir de enero
Estas son las principales diferencias de nuestro sistema de pensiones con los países vecinos
A pesar de haber estado en activo toda su vida, las amas de casa no tienen derecho a una pensión de jubilación de la Seguridad Social. Sin embargo, si cumplen una serie de requisitos, pueden acceder a una pensión no contributiva de jubilación, gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
Pensión no contributiva de jubilación
«La pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva», detalla el Imserso.
La pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez, con la pensión contributiva de jubilación y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona contemplados por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Requisitos
Cabe señalar que no todas las amas de casa pueden obtener esta prestación no contributiva, ya que se concede a quienes tienen unos recursos económicos bajos. En lo que respecta a la edad, es imprescindible tener 65 años o más y llevar residiendo de forma legal en España durante 10 años o más.
Si la ama de casa vive sola, los ingresos anuales deben ser inferiores a 6.784,54 euros anuales. Si vive acompañada, depende del número de miembros que formen la unidad de convivencia y de su nivel de renta.
Si vive solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
- 2 convivientes: 11.533,72 euros al año.
- 3 convivientes: 16.282,90 euros al año.
- 4 convivientes o más: 21.032,08 euros al año.
Si vive con los parientes consanguíneos con los que conviven, están alguno de sus padres o hijos:
- 2 convivientes: 28.834,30 euros al año.
- 3 convivientes: 40.707,25 euros al año.
- 4 convivientes o más: 52.580,20 euros al año.
Cuantía
El importe de la pensión no contributiva se calcula en base a la renta personal o de la Unidad Económica de Convivencia. Este 2023, la pensión mínima (del 25%) es de 121,15 euros y la pensión integra de 484,61 euros. Para aquellos que certifiquen una invalidez de 75% o superior, se les aplica un complemento del 50%.
Solicitud
La solicitud de la pensión no contributiva de jubilación se realiza por comunidades autónomas, ya que tienen transferidas las funciones y servicios del Imserso. La única excepción son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla , donde se hace directamente por el Imserso. La tramitación de este procedimiento se puede realizar de forma presencial o por medios electrónicos.
Temas:
- Ayudas públicas
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder