La pensión máxima cambia drásticamente: esto es lo que vas a cobrar
Esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora con la pensión máxima
El 28 de diciembre de 2023, se hizo público en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, que presenta medidas destinadas a enfrentar las repercusiones derivadas de la inflación, la crisis energética y el conflicto en Ucrania. Estas medidas fueron aprobadas durante el último Consejo de Ministros del año 2023 y detallan las nuevas cuantías de las pensiones para este nuevo año 2024, en línea con la última reforma de la Seguridad Social.
Cambios en la pensión
Desde este 1 de enero del nuevo año, las pensiones contributivas en el sistema de Seguridad Social y en el Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado van a experimentar un aumento del 3,8%. Este incremento se basa en la variación de precios según el Índice de Precios al Consumo de los 12 meses anteriores a diciembre y fija el importe máximo de las pensiones públicas en 3.175,04 euros mensuales o 44.450,56 euros anuales.
Las pensiones mínimas de las pensiones contributivas de la Seguridad Social tendrán un incremento del 6,9% para el año 2024. Esta subida es el resultado de un aumento general del 3,8% junto con un incremento adicional basado en el umbral de pobreza, aplicado según el tipo de pensión. Las consideraciones se extienden igualmente a las pensiones mínimas del Régimen de Clases Pasivas del Estado, las pensiones SOVI no concurrentes con otras pensiones públicas y las concurrentes con pensiones de viudedad de la Seguridad Social.
Para este año 2024, las pensiones de jubilación, según las distintas situaciones familiares, oscilarán entre los 552,80 euros anuales para titulares de 65 años o más sin cónyuge, hasta los 14.466,20 euros anuales para titulares de 65 años o más con cónyuge a cargo. Estos límites de ingresos, que se sitúan en 942 euros anuales para quienes no tienen cónyuge a cargo y 430 euros al año para aquellos con cónyuge a cargo, determinan la elegibilidad para recibir estas prestaciones de pensión mínima.
En lo que respecta a las asignaciones mínimas de viudedad para este año 2024, estas se sitúan en 14.466,20 euros al año para beneficiarios con carga familiar, mientras que aquellos de 65 años o con una discapacidad que sea igual o superior al 65% van a percibir un mínimo de 11.552,80 euros. Los beneficiarios de viudedad menores de 60 años recibirán un ingreso mínimo de 8.752 euros al año, y aquellos entre los 60 y 64 años contarán con una pensión mínima de 10.808 euros anuales.
Estos ajustes establecen límites mínimos garantizados para distintos grupos de beneficiarios, proporcionando de esta manera un marco de referencia en relación con las pensiones de viudedad para este año 2024 y asegurando un nivel mínimo de apoyo económico por parte de la Seguridad Social.
Aumento medio de las pensiones
Se proyecta que, en promedio, las pensiones van a aumentar alrededor de 54 euros. En el 2023, la pensión media alcanzaba los 1.198 euros brutos mensuales. Con el incremento del 3,8%, esta media ascenderá a 1.243,52 euros brutos, lo que representa un aumento cercano a los 45 euros mensuales.
En cuanto a las pensiones mínimas y no contributivas, experimentarán un alza del 6,9%, un aumento menor en comparación con el 15% del año anterior.
La actualización en el pago de pensiones, que será efectiva a partir del 1 de enero, se va a reflejar en los pagos a finales del mes. La Seguridad Social realiza los abonos correspondientes a mes vencido, por lo que, aunque el ajuste entre en vigor al inicio del año, será visible en las cuentas bancarias a partir del mes de febrero. Normalmente, este organismo realiza los pagos entre los días 1 y 4 de cada mes, aunque la mayoría de las entidades financieras suelen adelantar este proceso. En el caso de este mes de enero, se anticipa que la mayoría de los bancos realizarán el abono de las nuevas cantidades entre los días 23 y 27 de enero de este 2024.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Luis Rubiales: «Yo voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»