Peligro para tu bolsillo: todos los impuestos que van a subir
El Gobierno presentará este jueves las nuevas subidas de impuestos que incluirán el gravamen a los «ricos»
El Gobierno se arriesga a provocar una huida del ahorro con una nueva subida de los impuestos al capital
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentará este jueves la nueva batería de subidas de impuestos que el Gobierno pretende incluir en los Presupuestos Generales del Estado, la mayoría por exigencia de Podemos para apoyar las cuentas públicas. Estas son las medidas que se han ido conociendo en los últimos días:
- Subida del IRPF para las rentas del ahorro
El Impuesto sobre la Renta se divide en dos: la base general, que es donde se declaran los salarios, pensiones e ingresos profesionales y empresariales; y la base del ahorro, donde se deben incluir las ganancias de depósitos, acciones, fondos de inversión, seguros o las ganancias patrimoniales (por ejemplo, de la venta de una casa). La segunda está gravada a unos tipos más bajos para incentivar el ahorro y la inversión, pero el Gobierno prefiere sacrificar esos beneficios para la economía a cambio de recaudar más.
La medida que se espera (salvo sorpresa de última hora) es una subida del tipo impositivo del ahorro al 27% para ganancias superiores a 140.000 euros. Actualmente, estos ingresos están gravados al 23%, y al 26% si superan los 200.000 euros (fue la primera medida exigida por Podemos, que entró en vigor en 2021).
- Impuesto a «los ricos»
Con esta nueva figura, Pedro Sánchez pretende contrarrestar las bonificaciones del Impuesto del Patrimonio que ya aplica Madrid y que han anunciado Andalucía y Galicia. Para ello, va a establecer un impuesto de carácter estatal -el de Patrimonio está cedido a las autonomías- en el que será deducible lo que cada uno pague en su región por Patrimonio. Sin en la suya está bonificado, tendrá que pagar el nuevo impuesto estatal.
Actualmente, el Impuesto de Patrimonio grava a las fortunas superiores a los 700.000 euros, sin contar la vivienda habitual (hasta un tope de 300.000). La propuesta de Podemos consiste en gravar un 2% a los patrimonios netos a partir de 1 millón de euros, un 2,5% a partir de 10 millones, un 3% a partir de los 50 millones y un 3,5% a partir de los 100 millones. Mantendría la exención de la vivienda habitual, que subiría hasta 400.000 euros. Pero no es en absoluto descartable que estos umbrales sean finalmente más bajos. La buena noticia es que este nuevo tributo será temporal.
- Subida del Impuesto de Sociedades
Esta propuesta está mucho menos elaborada y habrá que esperar al jueves para conocer los detalles. El objetivo de Podemos, asumido por el PSOE, es que las empresas tributen por un tipo efectivo de al menos el 15%, incluyendo las pymes, y la eliminación de prácticamente todas las deducciones que permite el impuesto. Sería un escándalo -aunque no se descarta, vista la campaña en que se ha embarcado el Gobierno- que se elimine la compensación de las bases imponibles negativas, es decir, la capacidad de compensar las pérdidas sufridas en el pasado con menores impuestos en el futuro.
- Impuesto a las energéticas
Con este impuesto, el Ejecutivo pretendía elevar la recaudación gravando la facturación de eléctricas, petroleras y gasistas, que lógicamente iban a trasladar ese coste a las tarifas que cobran a sus clientes. Afortunadamente, Sánchez tendrá que sustituir esta figura por la que apruebe el viernes el Consejo de la UE, que será más razonable y, sobre todo, obligará a los Gobiernos a utilizar esos ingresos para rebajar la factura de la luz (el impuesto de Sánchez le daba carta blanca para gastárselos en lo que quisiera).
- Impuesto a la banca
El que sí que no va a modificar el Gobierno es el nuevo tributo a las entidades financieras, que nos afectará a todos porque se trasladará a los tipos de interés de créditos e hipotecas y a las comisiones que nos cobran por diferentes conceptos.
- Plusvalía municipal
Aunque este tributo no depende del Gobierno central, diferentes ayuntamientos están subiendo al máximo posible el tipo de este tributo que debe pagarse al vender una vivienda. No es sorprendente que los consistorios que están aplicando las mayores subidas estén gobernados por partidos de izquierdas.
Lo último en Economía
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
Últimas noticias
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Andalucía registra el mejor dato de paro: 4 de cada 10 personas que salen del paro son andaluces
-
Las lluvias provocan grandes goteras en el aeropuerto de Palma y obligan a cerrar varias zonas
-
Más de 112 modos deportivos, 128 MB de memoria, Bluetooth y por menos de 24 €: este reloj inteligente es un chollazo