La patronal de pymes catalana compra la tesis independentista: «no hay riesgo ni inestabilidad»
El órdago de Carles Puigdemont ha tenido un gran eco en el mundo empresarial. Más de 900 empresas han salido de Cataluña desde que se celebró el referéndum ilegal, entre ellas las pymes. Aunque hace unos días la patronal catalana Pimec sostenía que la fuga masiva de grandes compañías no había arrastrado a las pymes, ahora reconocen que un total de 1.300 pequeñas y medianas empresas han decidido trasladar su sede social fuera de la comunidad. Esto, según un sondeo de la patronal, supone un 1% del total.
La misma encuesta refleja que un 2,2% está barajando el traslado, mientras que el 79,3% no lo tienen en mente y el 1,8% restante prefiere no responder. Para aquellas que han decidido quedarse, al menos por el momento, Pimec ha elaborado una especie de manual de preguntas-respuestas en el que pretende tranquilizar a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, hay algunas cuestiones que están bastante lejos de la realidad.
¿Debemos sufrir por nuestros ahorros y la estabilidad de los bancos?
Pimec sostiene que “no hay ningún riesgo de inestabilidad financiera ni bancaria”. Algo que choca directamente con la salida de los bancos catalanes Caixabank y Banco Sabadell, que tomaron la decisión acertada para proteger a sus clientes y la fuga de depósitos de los mismos.
También choca con algunos de sus miembros: el 11% de las pymes que forman parte de la patronal asegura que ha abierto cuentas fuera de Cataluña, un 13% lo piensa hacer; mientras que un 23 % siente inquietud financiera pero no abrirá cuentas fuera y un 54 % no se siente inquieto en absoluto.
Aunque es poco probable que suceda, porque la independencia de Cataluña no sería reconocida por España ni por la UE, el riesgo está presente por la incertidumbre. Por esta sencilla razón, insta a las pymes a estar tranquilos: nada ha cambiado y “Cataluña forma parte de la zona euro y las entidades financieras que operan están sometidas a la supervisión del Banco de España y del BCE”.
El traslado de sedes
El presidente de la patronal Pimec, Josep González, ha apuntado al Gobierno con el dedo por la aprobación del decreto que facilita la salida exprés de las empresas de Cataluña -podrán aprobarlo en Consejo de Administración sin necesidad de someter el acuerdo en una junta de accionistas-. González acusa al Gobierno de «estimular» así el «desplazamiento» de la economía de Cataluña.
Desde Pimec justifican el traslado de las sedes sociales únicamente en el caso de la banca porque es un “sector muy sensible a los rumores y el pánico”, que ha optado por otorgar la máxima confianza a sus depositantes; las compañías que cotizan en Bolsa, castigadas “por movimientos especulativos o por presiones de sus inversores” y las empresas que operan en sectores regulados por el Gobierno. Salvo estos casos, “entendemos que no tiene otra justificación el traslado de la sede social de la empresa fuera de Cataluña ante la actual situación política y jurídica”.
¿Qué efecto tienen estos traslados?
Ningún efecto inmediato: ni en los trabajadores, ni en los proveedores o colaboradores, ni a efectos tributarios. Pimec sostiene que el cambio de sede social no implica que haya un cambio de domicilio fiscal, aunque algunas ya lo han tramitado.
Además, tranquiliza a los trabajadores porque según sus datos, el 70% del empleo de Cataluña es aportado por las pymes y no por las grandes empresas.
¿Cómo afrontar el boicot comercial?
El 65% de pymes catalanas asegura que el conflicto en Cataluña no les ha afectado económicamente; frente al 34% que sí y el 1% que afirma que le ha ido bien, según el sondeo. Para todos, el mismo mensaje: “PIMEC recomienda actuar con serenidad ante la anulación o amenaza de anulación de pedidos por parte de clientes de todo el Estado”.
Para intentar frenarlo, recuerdan que si hay boicot a las empresas catalanas, afectará de lleno a las proveedoras de otras partes de España: “en este sentido, por cada 10 euros de venta catalana al resto de España, se compran 4 euros en productos y servicios intermedios de proveedores de todo el Estado”.
¿Cómo puede afectar la actual situación política mis exportaciones?
Pimec se refugia en que Cataluña forma parte de la UE y por tanto, siguen disfrutando del acceso libre de aranceles y otras barreras comerciales. Si se modifica “el encaje de Cataluña con el conjunto de España y la UE, es del todo previsible que se produciría como resultado de una larga negociación, como se está viendo en el caso del Brexit, en que habría siempre garantizar la máxima seguridad jurídica a los empresarios”.
Pago de impuestos e intervención de las cuentas
Como no hay cambios en la normativa vigente, las empresas tienen que pagar los impuestos a las mismas administraciones que hasta ahora se han hecho cargo.
¿Cómo me afecta la intervención de las finanzas de la Generalitat? Como consecuencia de la intervención de Hacienda a las cuentas catalanas, los proveedores de la Generalitat son pagadas directamente por el Estado. Algo que, según Pimec, podría retrasar los pagos. Pero, prometen estar atentos y velar porque los plazos no se alarguen.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»