La patronal de las empresas eléctricas propone acabar con el actual sistema de PVPC
El precio de la luz volverá a subir este sábado un 3,8% y superará la barrera de los 211 €/MWh
La deriva del Gobierno ante una luz desmadrada: Ahora la tarifa regulada
El aumento de precio en el mercado diario de electricidad está provocando una situación de incremento de las facturas de los hogares que están en la tarifa regulada de electricidad -más conocido como PVPC, incremento que no ha afectado al 60% de los hogares que disponen de contratos en mercado libre a precio fijo. Ante está situación, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, propone acabar con el actual sistema del PVPC y que la tarifa regulada de electricidad se aplique sólo a los hogares vulnerables.
Por este motivo, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) ha abierto un periodo de reflexión sobre la actual configuración del PVPC. El 22 de octubre se ha cerrado el plazo para presentar observaciones a la consulta pública con el objetivo de plantear la opción de modificar la actual estructura y metodología de cálculo del PVPC, para ayudar a reducir la volatilidad de los precios que supone una preocupación en las economías domésticas, especialmente entre las más vulnerables.
Desde aelēc compartimos la reflexión del Ministerio de que resulta paradójico que los consumidores con menos gasto y conocimiento de mercado, así como los menos tendentes a buscar ofertas alternativas, son los que más expuestos están a la volatilidad del precio de la electricidad. Por ello, la asociación ha presentado comentarios a la consulta, con el fin de proteger y defender a los consumidores más vulnerables.
Único país de Europa
España es el único país de Europa donde hay tarifas reguladas de electricidad ligadas al mercado diario, frente al resto de países que tienen tarifas con precios más estables o, directamente, ya han eliminado las tarifas reguladas, en línea con el objetivo que persigue la Directiva europea del mercado eléctrico.
Por ello, desde aelec se plantea avanzar en la eliminación del actual sistema del PVPC y mantener una única tarifa regulada para consumidores vulnerables. Esta futura tarifa regulada para los consumidores vulnerables debería estar ligada a los precios de los mercados a plazo, lo que se traducirá en precios más estables, complementado con medidas para fomentar la eficiencia y el ahorro en el consumo de estos hogares.
Mientras estas acciones se lleven a cabo, es necesario plantear medidas que permitan progresar en la sustitución de la indexación al mercado diario por una indexación a mercados a plazo, como también lo es fijar un periodo transitorio para el paso de los consumidores no vulnerables al mercado.
Lo último en Economía
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
Últimas noticias
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China