La patronal de las eléctricas: «No hay más coches eléctricos» en las calles «porque no hay puntos de recarga»
El director de Asuntos Públicos y Regulación de UNESA (patronal de las grandes eléctricas), Pedro González, hoy ha asegurado que «no hay suficientes coches eléctricos porque no hay suficientes puntos de recarga y viceversa», es el «cuento de los huevos y la gallina» y ha emplazado a las eléctricas «a ser el actor principal que rompa esta dinámica».
Durante el debate sobre baterías, puntos de recarga y red eléctrica celebrado en el V Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, González ha insistido en que su sector «juega un papel relevante porque conocen perfectamente la red y pueden optimizar su uso».
Además, serían los únicos que pueden «reducir la disparidad entre las diferentes normativas» en la implantación del vehículo eléctrico por lo que podrían «garantizar su neutralidad».
El director de movilidad verde de Iberdrola, Carlos Bergera, ha puesto el foco en que «hay un cambio de etapa claro hacia el vehículo eléctrico donde las energías renovables son su núcleo» por eso el plan de la compañía a corto plazo «es ofrecer puestos de recarga basados en las energías limpias».
El presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético AEPIBAL, Joaquín Chacón, ha asegurado que «hay demasiada regulación por parte de la administración», lo que nos puede frenar a la hora de competir con países como EEUU, India o China y ha recordado que para hacer frente a la competencia la UE está apostando por la creación de un Airbus de las baterías del coche eléctrico.
La introducción del debate ha estado precedida por la consultora de derecho y políticas europeas en Transporte y Medioambiente, Isabel Büschel, quien ha asegurado que para que España llegue a los objetivos europeos «debe reducir sus emisiones un 25 % en 2025 y un 45 % en 2030» y para ello la flota automovilística eléctrica debe ser «de un 15-20 % en 2025 y de más de un 35% en 2030».
En España «no hay una oferta competitiva», pero tanto el país como la Unión Europea deben apostar por un sector que puede «generar 800.000 empleos en la eurozona», según Büschel, quien ha pronosticado una bajada de precios de venta al público «hasta situarse a la par que el coche tradicional, porque el coste de las baterías de litio bajará un 75 % en 2030».
El director global de marketing y ventas de vehículo eléctrico del Grupo Renault, Guillaume Berthier, ha centrado su intervención en la concienciación del consumidor: «Llevamos 100 años usando el coche de combustión y necesitamos cambiar nuestra mentalidad».
El responsable del grupo francés en el sector ha revelado que «el 99 % de los consumidores del vehículo eléctrico asegura que nunca volverá al coche tradicional» y esta es «la mejor afirmación que podemos hacer para el futuro».
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93