La patronal de El Corte Inglés o Ikea alerta de que el Gobierno pone en peligro 5.000 empleos en el sector
Las grandes empresas de la distribución alertan de que el Gobierno ha puesto en peligro miles de puestos de trabajo con su plan de desescalada. La patronal Anged, que representa a compañías como El Corte Inglés, IKEA o MediaMarkt, entre otras, avisa de que «la decisión del Gobierno de aplazar dos semanas más -hasta al menos el 25 de mayo- la apertura de nuestros establecimientos genera una profunda preocupación en el sector».
«A excepción de la alimentación, el resto de nuestras empresas llevan ya dos meses con las tiendas cerradas, con cerca de 100.000 empleados en situación de ERTE y unos problemas operativos y de liquidez muy severos», recuerda Anged. «Las ventas en algunas categorías comerciales pueden caer entre un 25% y un 50% este año. Por eso, retrasar la reapertura pone en serio riesgo 5.000 puestos de trabajo», avisan.
Según la gran distribución, «el cierre de nuestras tiendas mantiene bloqueada una cadena de valor que genera 30.000 millones de euros anuales de facturación para la industria española y lo servicios, en su mayoría para pymes».
Discriminación
Explican que comparten plenamente «el interés general» en hacer frente a la pandemia y apuntan que «la experiencia de las grandes superficies alimentarias durante el estado de alarma constata la flexibilidad y eficacia de nuestras empresas, empleados y proveedores para aplicar en circunstancias excepcionales unas medidas que han garantizado el abastecimiento y la compra segura a toda la población».
Sin embargo, denuncian que no están de acuerdo con la discriminación en la apertura en el comercio: «No compartimos la discriminación en la reapertura de tiendas por tamaño que ha fijado el Gobierno. Las razones sanitarias y de seguridad de empleados y clientes deben ser los únicos motivos que determinen la reapertura. Por tanto, todas las tiendas que cumplan los requisitos necesarios de distanciamiento social, aforo, prevención e higiene requeridos por la autoridad sanitaria deben poder abrir sus puertas en la Fase I».
La crítica de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) es importante porque es la más representativa del retail en España. Aglutina a compañías con diversos formatos comerciales, productos y marcas en todas las categorías: alimentación, hogar, electrónica, textil, ocio, cultura, etc.
Entre las empresas socias de esta organización se encuentran Alcampo, Apple Retail, Bricomart, C&A, Carrefour, Conforama, Costco, El
Corte Inglés, Eroski, FNAC, IKEA, Leroy Merlin, MediaMarkt, Tendam, Toys’R’Us, Worten, Dufry y Feuvert.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita, un independentista catalán: «Me dan ganas de vomitar»
-
A prisión por violar a una mujer para «quitarle un mal de ojo»: «Te evitaré una desgracia familiar»
-
Cristiano Ronaldo se sincera sobre su retirada: «Tendré 41 años…»