Parques de ocio y zoos piden al Gobierno un plan para salvar 85.000 empleos en el sector
Parques de ocio y zoológicos exigen al Gobierno un plan de ayudas para paliar la crisis del coronavirus y salvar el empleo en este sector, que agrupa a unos 85.000 trabajadores y reciben a 26 millones de clientes al año, según una nota hecha pública este jueves.
Los presidentes de la Asociación Española de Parques de Atracciones y Temáticos (AEPA), Javier Almunia, y de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA), Guillermo Cruz, han pedido al Gobierno que arbitre un plan económico de apoyo que mitigue los efectos de la crisis sobre el empleo a través de una carta enviada esta semana a la ministra de Industria, Teresa Ribera.
Las patronales aseguran que ya tienen planes de contingencia para hacer frente a la reapertura de los espacios de ocio, pero solicitan medidas al Gobierno como «la extensión de la duración de los ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19 por un período de seis meses desde que finalice la prohibición de apertura al público de los parques; la exoneración total a las empresas del sector del abono de la aportación empresarial de la cuota de la Seguridad Social durante ese mismo período; o la habilitación de una línea especial de financiación avalada por la Administración Pública, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o cualquier otro organismo público».
Además, piden «la concesión de ayudas estatales directas al sector de los parques de ocio similares a las que se están aprobando a nivel autonómico dirigidas a empresas turísticas y actividades deportivas y culturales».
Menos liquidez
Las dos asociaciones argumentan en la carta que asumir elevados costes fijos durante un período sin ingresos ha tensionado la liquidez de estas empresas y compromete el mantenimiento de sus plantillas, que trabajan en parques temáticos y zoos, los únicos proveedores de servicios culturales que no han sido devueltos al tipo reducido del IVA del 10% tras la crisis financiera de 2008.
Guillermo Cruz asegura que las «prestaciones de servicios culturales como conciertos, circos, teatros y salas de cine fueron devueltas hace años al tipo reducido del IVA», lo que no solo «supone una importante discriminación», sino que además hace que las empresas del sector se enfrenten a esta crisis «tocadas y en clara desventaja».
Por su parte, Javier Almunia afirma que «todos los zoos disponen de planes de reapertura que garantizan la vuelta a la ‘nueva normalidad’, si bien el cuidado, la atención veterinaria y el bienestar de los animales ha supuesto un esfuerzo especialmente intenso para los zoos de menor tamaño».
Temas:
- Coronavirus
- ZOO
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia pregunta a Alonso por el origen de Curro
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Se dispara un 450% la demanda de placas solares y baterías en España tras el gran apagón
-
Programa completo San Isidro 2025: conciertos, horarios y fechas importantes de las fiestas en Madrid