Parques de ocio y zoos piden al Gobierno un plan para salvar 85.000 empleos en el sector
Parques de ocio y zoológicos exigen al Gobierno un plan de ayudas para paliar la crisis del coronavirus y salvar el empleo en este sector, que agrupa a unos 85.000 trabajadores y reciben a 26 millones de clientes al año, según una nota hecha pública este jueves.
Los presidentes de la Asociación Española de Parques de Atracciones y Temáticos (AEPA), Javier Almunia, y de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA), Guillermo Cruz, han pedido al Gobierno que arbitre un plan económico de apoyo que mitigue los efectos de la crisis sobre el empleo a través de una carta enviada esta semana a la ministra de Industria, Teresa Ribera.
Las patronales aseguran que ya tienen planes de contingencia para hacer frente a la reapertura de los espacios de ocio, pero solicitan medidas al Gobierno como «la extensión de la duración de los ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19 por un período de seis meses desde que finalice la prohibición de apertura al público de los parques; la exoneración total a las empresas del sector del abono de la aportación empresarial de la cuota de la Seguridad Social durante ese mismo período; o la habilitación de una línea especial de financiación avalada por la Administración Pública, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o cualquier otro organismo público».
Además, piden «la concesión de ayudas estatales directas al sector de los parques de ocio similares a las que se están aprobando a nivel autonómico dirigidas a empresas turísticas y actividades deportivas y culturales».
Menos liquidez
Las dos asociaciones argumentan en la carta que asumir elevados costes fijos durante un período sin ingresos ha tensionado la liquidez de estas empresas y compromete el mantenimiento de sus plantillas, que trabajan en parques temáticos y zoos, los únicos proveedores de servicios culturales que no han sido devueltos al tipo reducido del IVA del 10% tras la crisis financiera de 2008.
Guillermo Cruz asegura que las «prestaciones de servicios culturales como conciertos, circos, teatros y salas de cine fueron devueltas hace años al tipo reducido del IVA», lo que no solo «supone una importante discriminación», sino que además hace que las empresas del sector se enfrenten a esta crisis «tocadas y en clara desventaja».
Por su parte, Javier Almunia afirma que «todos los zoos disponen de planes de reapertura que garantizan la vuelta a la ‘nueva normalidad’, si bien el cuidado, la atención veterinaria y el bienestar de los animales ha supuesto un esfuerzo especialmente intenso para los zoos de menor tamaño».
Temas:
- Coronavirus
- ZOO
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo