empleo

El paro sube en 38.725 personas en enero y España pierde 242.148 empleos: el peor dato desde 2013

Los datos de afiliación del primer mes de 2025 son los peores desde el año 2013, exceptuando la pandemia

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

España perdió 242.148 empleos en enero y el paro subió en 38.725 personas, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y el Departamento de Inclusión y Seguridad Social. De esta forma, los datos de afiliación del primer mes de 2025 son los peores desde el año 2013 -exceptuando el año de la pandemia, 2020-. El desempleo aumentó el 1,5% en relación al mes anterior y el sector servicios fue el más afectado.

Después del repunte del desempleo al inicio del año, el total de personas en paro ascendió a 2.599.443 individuos en estas circunstancias. El aumento del paro en enero de este año fue menor que las alzas observadas en el primer mes de 2024, cuando subió en 60.404 personas, y en el mismo mes de 2023, con 70.744 desempleados adicionales. Sin embargo, este dato contrasta con el comportamiento de enero de 2022, cuando el paro experimentó una caída de 17.173 personas.

En cuanto a los datos de afiliación, España destruyó un 1,1% de empleos con respectos al mes anterior, el peor dato en este mes desde 2020, y, si se exceptúa este ejercicio por la pandemia, desde 2013. El mayor retroceso se dio en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos.

Tras la disminución en el número de ocupados durante el primer mes del año, la afiliación media se situó en 21.095.814 cotizantes. No obstante, es habitual que enero refleje una caída en el empleo debido a la finalización de los contratos vinculados a la campaña navideña.

Este año, la reducción de afiliados medios en enero fue la mayor desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En comparación, en enero de 2024 y 2023, la afiliación descendió en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se registraron caídas de 197.750 y 218.953 ocupados.

Datos de paro en España

Los datos de paro y afiliación en España no han avergonzado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha sostenido que no es preocupante que más personas estén sin empleo porque el aumento del desempleo es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha experimentado incrementos todos los meses de enero. El mayor aumento se registró en 2009, con casi 199.000 desempleados más, mientras que el menor se produjo en 1998, con un incremento de 10.285 parados. En términos desestacionalizados, el paro registrado descendió en enero de 2025 en 33.055 personas.

extranjeros, Paro, oficina de empleo, inem, seguridad social, empleos, afiliados, inmigrantes
Varias personas delante de una puerta del INEM. (Foto: EP).

Por sectores, el desempleo aumentó notablemente en los servicios en enero, con 44.595 personas más en paro (+2,4%), y en la agricultura, donde se sumaron 1.099 desempleados (+1,3%). En contraste, el paro disminuyó en la construcción, con 4.527 desempleados menos (-2,3%), y en la industria, con un descenso de 241 personas (-0,1%). Por otro lado, el colectivo sin empleo previo redujo su cifra en 2.201 parados (-0,9%).

El incremento del paro en enero afectó a ambos sexos, aunque el repunte fue más pronunciado entre las mujeres. En detalle, el desempleo femenino subió en 31.869 personas (+2,08%) respecto al mes anterior, mientras que el masculino aumentó en 6.856 desempleados (+0,7%).

De este modo, al cierre de enero de 2025, el número de mujeres desempleadas alcanzó las 1.563.431, mientras que los hombres desempleados sumaron 1.036.012. Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años creció un 1,4%, con 2.563 parados más que en diciembre.

Entre las personas de 25 años o más, el paro aumentó en 36.162 desempleados (+1,5%). En total, el número de jóvenes menores de 25 años en paro se situó en 188.364, registrando un mínimo histórico para un mes de enero.

Lo último en Economía

Últimas noticias