Economía
Desempleo

Paro para las empleadas del hogar: cómo solicitarlo, quién puede pedirlo y plazos

El Gobierno ha dado  luz verde al real decreto ley que da derecho a desempleo a las empleadas de hogar, que comenzarán a cotizar por ese concepto desde octubre y cuyo importe estará bonificado para los empleadores en un 80%. De forma que los empleadores y trabajadores pagarán el 20% restante.

Con la nueva ley, las empleadas de hogar tendrán derecho a todas las prestaciones asistenciales disponibles en el ordenamiento jurídico laboral,  incluida la cobertura en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en caso de insolvencia.

Fechas

Según el real decreto ley, las empleadas de hogar adquieren desde este 1 de octubre ese derecho a percibir el paro si son despedidas, pero para poder acceder a la prestación contributiva deberán haber estado cotizando durante un año como el resto de asalariados.

Para los empleadores, en su mayoría familias, la nueva cotización por desempleo fijada en un tipo del 6% (del que el empleador asume el 5 % y el trabajador el 1%) y el 0,2% para el Fogasa supondrá un incremento de la cuota mensual a la Seguridad Social de 31,38 euros en el caso de cotizar por una base de 1.166,7 euros o de 4,49 euros en una de 500 euros, según los datos facilitados por la Seguridad Social.

La Seguridad Social actualizará de forma automática las cuotas que se cargan a los empleadores.

Despido

El decreto también restringe la figura del desistimiento, que permitía el despido sin justificar causa alguna, de forma que queda limitada a determinados supuestos, aún sin detallar este martes, y a partir de ahora el empleador deberá acreditar los motivos que puedan dar lugar a la finalización del contrato.

Asimismo, incorpora a las empleadas de hogar al derecho a la prevención de riesgos laborales, así como al de formación.

Según los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes a agosto, el sistema especial de empleados de hogar suma 373.120 trabajadoras, de los que la gran mayoría, 356.138 son mujeres.

No obstante, esta cifra de afiliados no refleja el total de empleo en un sector donde sigue dándose el trabajo por horas sin dar de alta en la Seguridad Social, pese a estar obligado a ello desde la primera hora de trabajo.