Poca gente lo sabe, pero este pececito es una voraz especie invasora que podría fulminar la fauna marina española
Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos
Te lo comes en la paella, pero es una especie invasora que está acabando con los ecosistemas marinos españoles
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
Aves, plantas, mamíferos… Las especies invasoras en España rondan las 200, y la lista no deja de crecer. Entre ellas hay peces conocidos, como el siluro o el lucio, que arrasan con todo y se reproducen con una velocidad difícil de frenar. Pero hay otro, más colorido, llamativo, y que sólo con verlo deja claro que no debería estar ahí.
En el mundo animal, los colores vivos no suelen ser sinónimo de tranquilidad. Más bien, son un aviso, y ese es el caso del pez león, que va cargada de veneno. Cada una de sus espinas libera una toxina que ni peces ni humanos quieren tener cerca, pero podría llegar a España y convertirse en un problema para los ecosistemas.
Este es el pez invasor que arrasa arrecifes y que podría convertirse en una plaga en España
El pez león (Pterois volitans) es una especie originaria del Índico y el Pacífico. Su aspecto es sorprendente: aletas largas, forma elegante y un cuerpo a rayas. Si bien su apariencia es llamativa, se trata de un depredador voraz.
El mayor impacto lo ha tenido en el Caribe y el Atlántico occidental. Allí, como no tiene enemigos naturales, ha colonizado arrecifes, lagunas y zonas costeras. Se alimenta de peces pequeños, crustáceos y lo que se le cruce. Y no es una exageración, pues este pez puede devorar especies hasta desaparecerlas de una zona concreta.
Además, se reproduce a un nivel alarmante: cada hembra puede soltar más de 30.000 huevos al mes, que flotan en bolsas mucosas arrastradas por las corrientes. En su fase larvaria, estos huevos pueden recorrer distancias enormes, y eso es precisamente lo que ha disparado las alarmas en España.
Hasta ahora, el pez león no se ha detectado en nuestras aguas. Pero su presencia en el Atlántico oriental y su facilidad para dispersarse hacen que su llegada sea sólo cuestión de tiempo. Por ello, los científicos lo ven como una de las invasiones más rápidas jamás registradas en peces marinos.
¿Cómo es la amenaza de este pez invasor?
Lo que más sorprende del pez león es su capacidad para adaptarse. Puede vivir en aguas de hasta 14 ºC, aguantar semanas sin comer, y multiplicar por 30 el volumen de su estómago.
Se esconde durante el día y caza por la noche. Prefiere arrecifes de coral, pero también se le encuentra en manglares, praderas marinas o fondos arenosos. En cuanto hay comida y temperatura, se instala sin ningún problema.
Si entra en el Mediterráneo o el Atlántico sur, la fauna autóctona, especialmente la piscícola, podría verse muy afectada. Además, por ser venenoso, también representa un riesgo para los que se bañan en las costas, pescadores o submarinistas que lo confundan con una especie ornamental. Su picadura no es mortal, pero sí dolorosa y, en algunos casos, requiere hospitalización.
Por otro lado, su impacto no es sólo biológico. En zonas donde el turismo o la pesca artesanal dependen de especies locales, el pez león puede arrasar recursos clave. Lo ha hecho ya en islas del Caribe, donde incluso se han tenido que organizar jornadas de captura para intentar frenar su avance.
No obstante, no hay una solución definitiva. Una vez que se establece, erradicarlo es casi imposible.
En España, el pez león ya está incluido en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras desde 2013. Sin embargo, por ahora no existe una normativa autonómica específica ni se ha iniciado un plan de acción preventivo a gran escala.
La Comisión Europea trabaja en una legislación común, pero los expertos indican en que la clave es actuar antes de que llegue.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Adiós a la suciedad en las juntas del suelo: el truco para dejarlas impolutas en minutos
-
La razón por la que las monedas tienen los bordes dentados: su origen es del siglo XVII
-
Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda
-
El truco infalible que recomiendan los psicólogos para mejorar tu CV y destacar sobre el resto
Últimas noticias
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma