El paro aumentó en 29.400 personas en el primer trimestre de 2018
El número de parados aumentó en 29.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 3.796.100, de forma que la tasa de desempleo se elevó 20 centésimas y se situó en el 16,74 % de la población activa. La ocupación disminuyó en 124.100 personas, hasta totalizar 18.874.200 trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de ocupados disminuyó en mayor medida que aumentó el de parados debido a que la población activa (personas que trabajan o buscan un empleo) se redujo en 94.700 personas, hasta situarse en 22.670.300, dejando la tasa de actividad (58,46 %) en niveles no registrados en los últimos doce años.
La subida del desempleo registrada en el primer trimestre es la más elevada para este periodo desde el año 2013, cuando el desempleo subió en más de 257.200 personas. En los primeros trimestres de 2016 y 2017 se registraron incrementos del desempleo de 11.900 y 17.200 personas, respectivamente, mientras que en 2014 y 2015 hubo descensos de 2.300 y 13.100 parados.
Entre enero y marzo de este año se destruyeron 124.100 empleos, un 0,6% respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 18.874.200 personas. Este recorte de puestos de trabajo es el más elevado en un primer trimestre desde 2014, cuando desaparecieron 184.600 empleos.
La destrucción de empleo registrada en los tres primeros meses del año se concentró en el sector privado, que perdió 155.200 empleos (-1%), ya que el sector público generó 31.00 puestos de trabajo, un 1% más respecto al trimestre anterior.
El número de asalariados se redujo entre enero y marzo en 130.300 personas (-0,8%), concentrándose este recorte en los asalariados con contrato temporal, que disminuyeron en 128.900 personas (-3%), frente a un descenso de los asalariados con contrato indefinido de 1.400 personas (-0,01%).
El empleo destruido en el primer trimestre fue a tiempo completo, con 133.100 puestos menos, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial se incrementó en 8.900 personas (+0,3%), todas ellas mujeres.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa