El parlamento griego aprueba las reformas exigidas por sus acreedores internacionales
Por aplastante mayoría el socio griego de Podemos ha aprobado medidas tales como la subida de impuestos y la creación de un nuevo fondo de privatizaciones. 152 de los 153 diputados de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) del primer ministro Alexis Tsipras disiparon las dudas sobre una posible rebelión interna que hiciera peligrar la mayoría que sostiene al gobierno. El único disidente, Vassiliki Katrivanou, apoyó las reformas «en principio» pero votó en contra de los artículos referentes al fondo de privatización y al mecanismo automático de reducción del gasto si no se cumple con los objetivos del déficit.
Entre las reformas se incluye un incremento de 1 punto del IVA, hasta el 24 por ciento, subida en los impuestos a combustible, tabaco y alcohol y liberalización de la venta de préstamos bancarios basura y la creación de un nuevo fondo de privatizaciones, ha informado el Gobierno. También incluye un mecanismo de contingencia que impondría nuevos recortes y que se activaría si Grecia incumple los objetivos de reducción del déficit. El Gobierno argumenta que aunque se activara este mecanismo, no afectaría a los más desfavorecidos.
Los acreedores internacionales -el Mecanismo Europeo de Estabilidad, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, la célebre Troika- exigían que se celebrara la votación antes de la reunión del Eurogrupo, prevista para el 24 de mayo, como condición para el desbloqueo del siguiente tramo del rescate por 5.700 millones de euros, que servirán para pagar préstamos del FMI y la deuda pública.
Acusaciones cruzadas
Durante el debate del paquete de reformas, la oposición y SYRIZA han cruzado acusaciones en dos intensas jornadas parlamentarias. Dimitris Stamatis, de Nueva Democracia, ha augurado que habrá elecciones anticipadas en primavera del año próximo, pero Tsipras ha rechazado esta posibilidad y ha asegurado que agotará la legislatura, hasta septiembre de 2019.
Además, Tsipras ha criticado a la oposición por no apoyar el paquete de reformas a pesar de que habían expresado su disposición, al menos en el caso de Nueva Democracia, de apoyar el fondo de privatización. «Lo que estamos votando se enmarca totalmente en el acuerdo (de rescate) alcanzado el pasado mes de agosto», ha apuntado el primer ministro.
Anteriormente, el líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, había acusado al Gobierno de entregar la soberanía de Grecia al ceder a los acreedores la última palabra al decidir qué se privatizará, al no fijar un límite a las ventas y al dar al nuevo fondo una vigencia de 99 años. «Hoy es un día de vergüenza para el Parlamento griego», ha afirmado.
Temas:
- Alexis Tsipras
- Syriza
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos