El Parlamento Europeo da seis meses más a Iberia para seguir volando en la UE pese al Brexit
Aire para Iberia, la aerolínea española de bandera integrada en el holding IAG junto a British Airways. El pleno de la Eurocámara ha aprobado este martes dar seis meses a la compañía, hasta el 24 de octubre de 2020, para cumplir las reglas que le permitan seguir volando en la Unión tras el Brexit, momento en el que solo podrán hacerlo las aerolíneas cuya propiedad sea mayoritariamente europea.
Los eurodiputados han dado su visto bueno a la propuesta presentada por la Comisión Europea a principios de septiembre. Los Estados miembros también apoyaron la medida a mediados del mes pasado, por lo que será aprobada formalmente durante las próximas semanas sin grandes problemas.
La propuesta supone extender el reglamento de conectividad aérea básica hasta el 2020 «reproduciendo la lógica y la duración» del vigente, por lo que las aerolíneas afectadas, como Iberia, tendrán seis meses más para adaptarse a las reglas comunitarias.
Estas normas establecen que las licencias de explotación para vuelos dentro de la UE se asignen a compañías cuyo «control efectivo» recaiga sobre un Estado miembro y que la propiedad de al menos el 51% de las acciones sea también europea.
Pesca
El Parlamento Europeo ha dado aprobado además una serie de medidas de contingencia para hacer frente a un eventual Brexit sin acuerdo, entre ellas las correspondientes al sector de la pesca.
En particular, los eurodiputados han dado su apoyo a prorrogar hasta el final de 2020 el periodo en el que la UE permitirá el acceso a aguas europeas de embarcaciones británicas siempre que Londres autorice a las embarcaciones comunitarias a faenar en sus caladeros.
Además, la Eurocámara ha respaldado que los fondos comunitarios asignados para 2020 continúen llegando a los beneficiarios británicos incluso si tiene lugar un Brexit sin acuerdo. Esto afecta, por ejemplo, a programas como Erasmus+ y los fondos regionales y agrícolas.
No obstante, la continuidad de dichas pagos está condicionada a que Reino Unido siga contribuyendo a las arcas comunitarias.
Trabajadores
Por último, el Parlamento Europeo ha aprobado cambios en el funcionamiento del fondo europeo de adaptación a la globalización para poder destinarlo a ayudar a trabajadores europeos afectados por un eventual Brexit caótico.
Hasta ahora, los Estados miembros podían solicitar estos fondos sólo en caso de pérdidas de puestos de trabajo debido a la globalización o como resultado de una crisis económica y financiera global. Una vez aprobada la modificación legislativa, podrán hacerlo también para casos relacionados con una Brexit sin acuerdo, si es que este escenario se materializa.
Los eurodiputados votarán el jueves una medida similar, en este caso para permitir a los socios comunitarios recurrir al fondo europeo de solidaridad, pensado para compensar los daños provocados por desastres naturales.
Lo último en Economía
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
La fiebre del oro en Bolsa no impulsa a las grandes mineras por sus problemas financieros
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Últimas noticias
-
Éste es el nombre de niña que está arrasando en España en 2025: tiene 5 letras y todos lo adoran
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Era una de las comidas más humildes y de superviviencia de la posguerra: ahora es una delicia gourmet
-
Adiós a los enchufes de siempre: su sustituto ya está aquí, no necesita obra y es más elegante
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar