El frenazo económico amenaza a las fábricas de coches españolas, que exportan el 80% a Europa
Mercados clave como Alemania o Reino Unido, destino de más del 30% de las exportaciones, suponen un riesgo para el futuro de la industria.
Los nubarrones que se ciernen sobre los principales países de la Unión Europea (Alemania enfilada hacia la recesión técnica, Reino Unido atenazado por el Brexit, Italia en una espiral de estancamiento y Francia que ha revisado a la baja su crecimiento) tendrán a buen seguro un efecto colateral para la industria del automóvil español, que exporta un 80% de toda su producción exterior al continente europeo.
De cumplirse las previsiones de SP Global (Standard & Poor’s) el mercado europeo puede caer hasta un 2% en este año 2019 y mantenerse en 2020 y 2021. Sin embargo, esta previsión incluye los mercados de Europa del Este y de Europa Occidental, que podrían evolucionar de forma distinta. Europa del Este puede aún mantener cierto dinamismo. La Europa Occidental, el principal cliente de las factorías españolas, no.
Según datos del anuario de Anfac referente a 2018 y presentado este julio, Francia compra un 19% de las exportaciones de automóviles españoles, Alemania un 18,3%, Reino Unido un 12,5% e Italia un 10,5%. Más de la mitad de las exportaciones dependen de las cuatro grandes economías europeas.
Alemania y UK
SP Global señala que Alemania probablemente no verá mucha más caída de su actividad manufacturera, el principal motor económico del país. Algo que no pasará en Reino Unido, que se enfrenta a la incertidumbre sin fin del Brexit, que presumiblemente se ejecutará en 40 días si Boris Johnson consigue hacerlo.
«Los riesgos a la baja para el crecimiento permanecen, pero en nuestra opinión estarían asociados con un gran aumento en desempleo en toda Europa que perjudicaría la confianza, que actualmente no es nuestra base
caso», señala la agencia de calificación, que también puntualiza que «las tasas de interés se mantendrán bajas durante mucho tiempo, con financiamiento con condiciones favorables, apoyarán el mercado de ventas de automóviles en Europa».
Estos inputs a favor compensarán la caída de la actividad que se espera en las principales economías.
Lo último en Economía
-
El precio del alquiler se dispara casi un 10% en junio y vuelve a romper todos los récords
-
Subida confirmada de las pensiones: el IMSERSO confirma lo que llega y te interesa
-
La UE acepta el arancel del 10% de Trump pero le pide exenciones para sectores estratégicos
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,24% y rebasa los 14.000 puntos
-
Adiós a los cajeros tradicionales: el cambio ya ha llegado a España y así te afecta
Últimas noticias
-
Última hora de la incidencia y los retrasos en Renfe hoy, en directo | Avería en los trenes entre Madrid y Andalucía
-
Estupefacción por el hallazgo de ADN en una tumba del siglo V que explica el colapso de la civilización maya
-
Si creciste en los 80 o 90, prepárate: este canal que llega el 1 de julio te hará volver atrás en el tiempo
-
Cambios en las carreteras desde julio: éstas son las nuevas señales que debes conocer para evitar multas
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar