Sánchez empuja la cifra de paro a 4 millones y hay aún 750.000 personas en ERTE tras un año de pandemia
Tras un año de pandemia, las cifras de empleo no son nada optimistas. 12 meses después de que llegara el coronavirus a nuestro país y tras unas políticas de empleo del Gobierno de Pedro Sánchez que en poco o nada han ayudado a mejorar la situación laboral, España cuenta ya con casi cuatro millones de parados y en torno a 750.000 personas en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE).
De este modo, el Ministerio de Trabajo ha presentado este martes unos datos que muestran una ligera mejora en los números impulsados por la reapertura de numerosas empresas. Sin embargo, estas cifras revelan el duro panorama laboral al que se enfrentan miles de españoles, mientras la ministra Yolanda Díaz ignora tanto a las oficinas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) como de la Seguridad Social.
Así, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, que ha destacado además que se trata del tercer mejor dato dentro de la serie histórica del mes de marzo.
Trabajo ha atribuido este recorte del desempleo a las menores restricciones a la actividad económica por la superación de la tercera ola de la pandemia. En marzo de 2020, justo cuando el Covid hacía aparición en el mundo, el desempleo subió en 302.365 personas, cinco veces más que en marzo de este año.
Con este retroceso del paro, que pone fin a cinco meses consecutivos de aumentos, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el tercer mes del año la cifra de 3.949.640 desempleados, con lo que vuelve a descender por debajo de la cota de los 4 millones después de que en febrero ésta se superara por primera vez desde abril de 2016.
El dato de paro de marzo, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en marzo en 31.277 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 401.328 personas, lo que supone un 11,3% más.
El paro aumentó en marzo en agricultura, con 2.368 desempleados más (+1,2%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde se incrementó en 3.529 personas (+1%), y bajó en el resto, especialmente en los servicios, con 53.686 parados menos (-1,9%), seguido de la construcción (-7.685 desempleados, -2,4%) y la industria (-3.675 parados, -1,1%).
En marzo se registraron 1.404.107 contratos, un 11,7% más que en igual mes de 2020, de los que 207.191 fueron indefinidos, el 14,7% del total y un 42,5% más que en marzo del año pasado. Trabajo ha destacado que el dato de contratación fija es el mejor en un mes de marzo de toda la serie histórica y lo ha atribuido a la labor realizada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Trabajo ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.735 millones de euros en el mes de febrero (último dato disponible), de los que 751,7 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE.
Afiliados
La Seguridad Social ganó en marzo una media de 70.790 cotizantes respecto al mes de febrero (+0,4%), lo que situó el número total de ocupados en 18.920.902 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Sin embargo, en términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema perdió 45.438 cotizantes en marzo, hasta un total de 19.029.433 ocupados, encadenando dos meses consecutivos de retrocesos en la serie desestacionalizada.
De esta bajada desestacionalizada de 45.000 cotizantes, 20.000 procedían de la rama de agricultura, ganadería y pesca, según ha indicado el Ministerio de José Luis Escrivá, que ha destacado que desde mayo de 2020, el punto más bajo de afiliación por el impacto de la pandemia, se han recuperado 668.023 afiliados.
El número de trabajadores en ERTE cerró el mes de marzo en 743.628 personas, 115.913 trabajadores menos que en febrero en la serie revisada y 155.755 menos teniendo en cuenta la fecha de notificación. De media, en marzo hubo 779.562 personas en ERTE.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre