Pan, huevos, carne o leche: así se han encarecido los productos de la cesta de la compra
El INE confirma que el IPC subió en mayo al 8,7% con la inflación subyacente en máximos desde 1995
Un español paga de media 200 euros más al mes que en 2021 por los mismos productos de cesta de la compra
El incremento en el precio de los productos de la cesta de la compra, que se consumen en el día a día de los ciudadanos en hasta un 37% en el último año, está castigando los bolsillos de los más desfavorecidos mientras el Gobierno insiste en minimizar el problema de la inflación, que en mayo se ha situado en tasa interanual en el 8,7%, según ha confirmado el INE.
Los alimentos han aportado casi dos décimas al IPC interanual: productos como pan o cereales se ven impactados de lleno por la guerra y la subida de los precios en los mercados internacionales, al ser Ucrania y Rusia grandes exportadores de grano, asimismo, los productos lácteos y la carne también suben, al hilo del encarecimiento de los piensos.
Además de luz, gasolinas y gas, la cesta de la compra también está sufriendo en estos momentos tensiones en los precios por encima de la subida de los salarios, lo que tendrá su efecto en el consumo de los ciudadanos y en el PIB. Los aceites comestibles son los que más han subido su precio en los últimos doce meses, un 95,4%, mientras que el precio del aceite de oliva es ahora un 36,5% más caro que hace un año. Por su parte las frutas han elevado sus precios un 8,7%. Los huevos se han encarecido en los últimos doce meses en más de un 25,3%, la leche desnatada más de un 17,3%, el pollo, un 13,6%, y el pescado, un 11,7%. Adquirir carne de vacuno es un 12,3% más caro que hace un año y el precio del pan se ha incrementado en un 12,6%.
La subida del precio de los productos de la cesta de la compra, encarece también el sector turístico: hoteles y restaurantes han incrementado sus precios en un 45,5%. La buena temporada turística y la repercusión de los costes de alimentación y energía han provocado la mayor subida de precios en este apartado en 20 años. Por el contrario, la bajada de los precios de la luz en mayo respecto a abril ha permitido que el apartado de vivienda reste décima y media a los precios, después de casi un año de alimentar el fuego inflacionista.
Los salarios suben cuatro veces menos que la inflación
Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,42% hasta mayo, cifra ligeramente superior al dato de abril (2,40%), pero más de seis puntos inferior al IPC de mayo, que se ha situado en el 8,7%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este incremento salarial está por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.
Lo último en Economía
-
Fitch advierte de una ola de impagos en empresas rescatadas que amenaza con desatar una crisis crediticia
-
La CNMV cambia su criterio histórico para que BBVA pueda lanzar la segunda OPA al precio de la primera
-
Magyar Vagon entra en Ucrania tras el rescate de Orbán mientras Talgo sigue esperando el de Sánchez
-
General Dynamics amenaza con demandar al Gobierno si le deja fuera de los contratos de Defensa
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
El pianista David Gómez, conocido por tocar rodeado de miles de velas, denuncia que le han plagiado la idea
-
El hermano de Koldo a OKDIARIO: «Bloqueé a Miss Asturias por llamar de madrugada y pedir mi piso de Benidorm»
-
El Atlético, ante otra prueba de nivel en la Champions
-
Miguel Bernad (Manos Limpias): «Las cartas de recomendación de Begoña Gómez a Barrabés surtieron efecto»
-
Barrabés se hizo con 10 millones de euros de la empresa pública Red.es tras el amaño del concurso