Pallete se blinda en el consejo de administración de Telefónica: salen Alierta y Pablo Isla
El expresidente de Telefónica César Alierta, abandona el consejo de la empresa tras veinte años en ella. Este año concluye su mandato y, ha decidido no renovar en el sillón de la teleoperadora. El motivo, según fuentes conocedoras de la situación, pasa por un desencuentro entre el presidente actual, José María Álvarez-Pallete, y el anterior presidente de la compañía, César Alierta.
César Alierta ha decidido dar un paso a un lado y dejar en solitario a quien ya lleva un año al frente de la compañía, Álvarez-Pallete, con quien, según ha podido saber OKDIARIO, ha habido una serie de desencuentros a lo largo de los últimos doce meses. Desencuentros, que han propiciado que otros dos consejeros, Pablo Isla (Inditex) y Gonzalo Hinojosa (Cortefiel), vayan a abandonar del mismo modo el asiento en el consejo de Telefónica.
Según fuentes de la teleoperadora, el puesto vacante que deja Alierta no se cubrirá, en contra de lo que sucederá con Isla e Hinojosa, que serán relevados de sus puestos por Francisco Riberas, co-presidente de Gestamp y de ACEK -el holding de la familia Riberas-, y por Carmen García de Andrés, socia de PriceWaterhouse Coopers (PwC) y actual presidenta de la Fundación Tomillo.
«Pallete podrá por fin tomar sus propias decisiones», explican fuentes muy próximas al consejo de la compañía, que indican que, aunque el actual presidente siempre ha tenido libertad a la hora de tomar decisiones, la presencia de Alierta en el consejo hacía que determinadas actuaciones de Pallete fueran miradas con recelo por el ex presidente de Telefónica.
Aunque las fuentes no han querido concretar sobre qué asuntos se ha desatado la polémica en el conejo de la compañía, sí han reconocido que estos ‘rifirrafes’ se han producido. «Creo que ahora Pallete podrá trabajar más tranquilo», insisten las fuentes.
Este periódico ya avanzó que el presidente de Telefónica preparaba una reorganización de su consejo de administración ante la falta de confianza de algunos de los miembros en la capacidad del sustituto de César Alierta para afrontar los retos a los que se enfrenta el sector.
Según confirmaron varias fuentes internas de la compañía a OKDIARIO, en la actualidad existe un “ruido de sables” en el seno del consejo de administración de Telefónica y algunos de los máximos responsables de Telefónica ponen en duda la eficacia de la gestión de Álvarez-Pallete. “Las decisiones del presidente están siendo contestadas por varios consejeros que en el ámbito privado comentan que le puede quedar grande el cargo”, señalan.
Fuentes oficiales de Telefónica señalaron entonces a este periódico que en la cúpula de Telefónica no había nerviosismo en absoluto, sino “tranquilidad”. Hoy, se tendrán que retractar, toda vez que desmintieron a OKDIARIO que se fueran a producir los cambios que hoy se han producido.
Otras fuentes van incluso más allá e indican que Álvarez-Pallete es consciente de que dentro del propio consejo de la compañía hay quien ve peligrar su puesto por su cercanía con el presidente y, ante esa amenaza, según nos contaron en marzo, “le animan a introducir cambios que serían refrendados en la Junta General de Accionistas, para evitar que le hagan la cama”.
Sin embargo, no todo son críticas, ya que los expertos consultados por OKDIARIO advierten del buen trabajo que está realizando Álvarez-Pallete al frente de Telefónica: ha reducido deuda, ha digitalizado más la compañía y, sobre todo, ha presentado unos resultados mejores de lo esperado.
Telefónica obtuvo un beneficio neto de 2.369 millones de euros en el ejercicio 2016, lo que supone un 3,8 veces más que los 616 millones de euros que ganó en 2015 por factores no recurrentes, fundamentalmente un impacto de 1.290 millones de euros en el cuarto trimestre derivado de gastos de reestructuración, informa la compañía, que ha reducido un 1,2% su deuda en el último ejercicio.
Temas:
- César Alierta
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas