Los países de la Unión Europea alcanzan un acuerdo para la reforma de la directiva del IVA
La Comisión Europea avisó al menos 5 veces de que Sánchez podía bajar la factura de la luz
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
Los gobiernos de la Unión Europea (UE) alcanzaron este martes un acuerdo para reformar la directiva del IVA para tener más flexibilidad a la hora de determinar qué productos se benefician de los tipos reducidos. En particular, la reforma actualiza la lista de bienes y servicios a los que los Estados miembros pueden aplicar los tipos reducidos, superreducidos e incluso nulo del gravamen, informó la Comisión Europea en un comunicado.
En la nueva lista de productos que pueden tener un tipo inferior al estándar se añaden aquellos que protegen la salud pública, benefician al medio ambiente o impulsan la transición digital. En la misma línea, los Estados miembros podrán aplicar tipos reducidos a bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas. Por otro lado, la reforma impide que los productos perjudiciales para el medio ambiente o que dificulten los objetivos climáticos del bloque puedan ser gravados con un tipo reducido.
Otra de las novedades de las nuevas normas es que amplían a todas las capitales las excepciones que disfrutaban únicamente algunos países y que estaban justificadas por razones «históricas». No obstante, el pacto logrado entre los socios europeos establece también una serie de salvaguardias para evitar una carrera a la baja que extienda por el bloque el uso de tipos inferiores al mínimo para el estándar, fijado en el 15%.
Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) dieron su visto bueno a la nueva normativa por unanimidad, un requisito necesario por tratarse de una propuesta legislativa sobre fiscalidad. En el debate público, el secretario general del Tesoro de España, Carlos Cuerpo, destacó que se trata de un texto «equilibrado» que contribuye a reforzar tanto la «armonización» del IVA como la «cohesión» del mercado interior.
Ahora, el Parlamento Europeo tendrá que emitir una opinión sobre los cambios pactados por los Veintisiete, aunque el dictamen no será vinculante. Más tarde tendrá que ser adoptada formalmente por los Estados miembros y, superado este paso, la nueva directiva podrá entrar en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Bruselas subrayó que la directiva europea sobre tipos del IVA tenía que ser reformada «con urgencia» porque las vigentes tienen ya casi treinta años y era necesario adecuarlas a la realidad económica actual. La propuesta legislativa del Ejecutivo comunitario fue presentada hace casi cuatro años, en enero de 2018, y fue desbloqueada este martes por los Veintisiete tras unas negociaciones «maratonianas», en palabras del comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
Temas:
- Comisión Europea
- IVA
Lo último en Economía
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
Últimas noticias
-
‘Valle Salvaje’: ¿dónde ver los capítulos completos de la serie?
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
Carlos Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025