Los países de la UE aprueban la apertura de negociaciones comerciales con Estados Unidos
Las diferentes entidades de gobierno de los países de la Unión Europea aprueban el mandato que permitirá a la Comisión Europea iniciar 'cuanto antes' el diálogo con el gobierno de Estados Unidos. El objetivo es poner fin a los aranceles impuesto por Donald Trump a una amplia cantidad de productos industriales a pesar de que los productos agrícolas han quedado fuera de la negociación pese a las peticiones de Washington.
Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este lunes el mandato que permitirá a Bruselas abrir «cuanto antes» negociaciones comerciales con Estados Unidos para eliminar los aranceles en una amplia gama de bienes industriales, aunque no incluirá el sector agrícola pese a ser una de las reivindicaciones de Washington.
Los Veintiocho han dado así luz verde, con el único voto en contra de Francia y la abstención de Luxemburgo, a las directrices para que la Comisión Europea negocie tanto una cooperación regulatoria y como la eliminación de aranceles para productos industriales, incluido el sector del automóvil.
La comisaria de Comercio y responsable de negociar en nombre de los 28, Cecilia Malsmtröm, ha subrayado que los contactos «estarán estrictamente centrados» en los productos industriales, aunque ha defendido que las limitaciones no impedirán tocar sectores «sensibles».
«La agricultura ciertamente no estará en estas negociaciones, se trata de una línea roja para Europa», ha insistido Malmström en una rueda de prensa en Bruselas, durante la que también ha señalado que queda fuera la licitación pública, pese a ser un área de interés para la UE.
Las condiciones de partida para retomar el diálogo comercial tras el fallido acuerdo de libre comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) quedaron fijadas por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, en una declaración en julio del año pasado para «evitar una guerra comercial».
La comisaria también se ha referido en su comparecencia a aquel encuentro y al hecho de que el TTIP no solo está «en la nevera», sino que los Veintiocho han dejado claro en su mandato que ese pacto ha quedado «obsoleto».
En el curso de las negociaciones, además, la Comisión deberá evaluar el impacto económico, medioambiental y social del acuerdo al que se llegara. Ello implica que se deberá garantizar que lo acordado no contraviene el Acuerdo internacional de París contra el cambio climático, del que Trump sacó a Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa