Los países de la UE aprueban la apertura de negociaciones comerciales con Estados Unidos
Las diferentes entidades de gobierno de los países de la Unión Europea aprueban el mandato que permitirá a la Comisión Europea iniciar 'cuanto antes' el diálogo con el gobierno de Estados Unidos. El objetivo es poner fin a los aranceles impuesto por Donald Trump a una amplia cantidad de productos industriales a pesar de que los productos agrícolas han quedado fuera de la negociación pese a las peticiones de Washington.
Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este lunes el mandato que permitirá a Bruselas abrir «cuanto antes» negociaciones comerciales con Estados Unidos para eliminar los aranceles en una amplia gama de bienes industriales, aunque no incluirá el sector agrícola pese a ser una de las reivindicaciones de Washington.
Los Veintiocho han dado así luz verde, con el único voto en contra de Francia y la abstención de Luxemburgo, a las directrices para que la Comisión Europea negocie tanto una cooperación regulatoria y como la eliminación de aranceles para productos industriales, incluido el sector del automóvil.
La comisaria de Comercio y responsable de negociar en nombre de los 28, Cecilia Malsmtröm, ha subrayado que los contactos «estarán estrictamente centrados» en los productos industriales, aunque ha defendido que las limitaciones no impedirán tocar sectores «sensibles».
«La agricultura ciertamente no estará en estas negociaciones, se trata de una línea roja para Europa», ha insistido Malmström en una rueda de prensa en Bruselas, durante la que también ha señalado que queda fuera la licitación pública, pese a ser un área de interés para la UE.
Las condiciones de partida para retomar el diálogo comercial tras el fallido acuerdo de libre comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) quedaron fijadas por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, en una declaración en julio del año pasado para «evitar una guerra comercial».
La comisaria también se ha referido en su comparecencia a aquel encuentro y al hecho de que el TTIP no solo está «en la nevera», sino que los Veintiocho han dejado claro en su mandato que ese pacto ha quedado «obsoleto».
En el curso de las negociaciones, además, la Comisión deberá evaluar el impacto económico, medioambiental y social del acuerdo al que se llegara. Ello implica que se deberá garantizar que lo acordado no contraviene el Acuerdo internacional de París contra el cambio climático, del que Trump sacó a Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García