El pacto de Sánchez para lograr los votos de los funcionarios costará 12.000 millones al contribuyente
Los empleados públicos verán incrementadas sus nóminas entre 3.000 y 4.000 euros en los próximos cuatro años
El Gobierno finalmente ha llegado a un acuerdo para subir el salario un 11,4% a 3,5 millones de funcionarios, lo que supondrá un incremento de sus sueldos entre 3.000 y 4.000 euros durante los próximos 4 años. Así, como resultado de la estrategia de Sánchez para ganarse el voto de los funcionarios, la subida costará 12.000 millones a los contribuyentes.
Por tanto, los sueldos de los funcionarios van a incrementarse entre 28.200 y 37.800 euros. En concreto, los beneficios serán especialmente significativos para los empleados del subgrupo A1, quienes recibirán un aumento superior a 3.860 euros anuales, con un salario que alcanzará los 37.818 euros en 2028 frente a los 33.952 euros actuales.
Mientras que para los trabajadores del grupo B también habrá un gran incremento, cercano a los 3.447 euros, situando su salario medio en torno a 33.590 euros anuales. Por otro lado, los grupos C1 y C2 tendrán incrementos más moderados: el grupo C1 alcanzará aproximadamente 31.393 euros y el C2 se situará cerca de 29.214 euros anuales.
El acuerdo del salario de los funcionarios
Este jueves ya se ha hecho efectiva la firma del nuevo acuerdo para mejorar las condiciones del empleo público.
Sánchez ha recalcado que el texto firmado este jueves representa el «triunfo» de la voluntad del diálogo y del «espíritu de acuerdo», que es sinónimo de «victoria» para millones de funcionarios. «En este acto de firma, creo que estamos dando un paso decisivo hacia un modelo de empleo público más contemporáneo, más actualizado a las exigencias y a las demandas de sociedad española en el siglo XXI, más justo, más preparado para responder a los desafíos que tiene nuestra sociedad en el presente y en el futuro», ha expuesto.
Por otro lado, el presidente de CSIF, Miguel Borra, ha indicado, por su lado, que éste es «el mejor acuerdo posible» ante las dificultades que atraviesa España, con un bloqueo presupuestario, y ha recalcado que CSIF lo suscribe por «responsabilidad y compromiso».
Asimismo, Borra ha reprochado al ministro de Función Pública que no se hayan sentado a negociar «antes» y ha avisado de que el apoyo de CSIF al acuerdo «no es un cheque en blanco» al Gobierno.
«Velaremos por su cumplimiento en tiempo y forma, reservándonos las medidas necesarias. Creemos que hemos dado un paso adelante en la mejora de las administraciones públicas y, desde luego, estamos convencidos de que nuestros empleados públicos valoran de manera muy positiva el esfuerzo del Gobierno y el acuerdo que aquí hemos suscrito», ha concluido.
Temas:
- Funcionarios
Lo último en Economía
-
El sector eléctrico rechaza la propuesta de la CNMC para invertir en redes: «No nos saca de pobres»
-
La auditoría de Airtex detectó indicios de «fraude» en las cuentas de la filial de First Brands
-
El pacto de Sánchez para lograr los votos de los funcionarios costará 12.000 millones al contribuyente
-
La vivienda, secuestrada por la burocracia: las licencias tardan hasta dos años en llegar
-
España es el segundo país de Europa que menos ha compensado a los ciudadanos la brutal subida del IPC
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento ordena el cierre total de actividades en la Plaza de Toros de Palma
-
40 perros buscan en Mallorca una segunda oportunidad: llega el desfile más emotivo antes de Navidad
-
El sector eléctrico rechaza la propuesta de la CNMC para invertir en redes: «No nos saca de pobres»
-
Negueruela castiga sin torrada por el Día de la Constitución a la agrupación díscola del PSOE de Palma
-
Pablo Torre-Sergi Darder, la gran duda de Jagoba Arrasate