El pacto PSOE-Podemos arruina la fiesta a Aedas Homes… y a otras promotoras inmobiliarias
La promotora inmobiliaria Aedas Homes no ha podido celebrar en Bolsa el espaldarazo que ha recibido por parte Goldman Sachs, que ha revisado su precio objetivo con un potencial de revalorización del 39%. ¿El motivo? El miedo que provocan las políticas del Gobierno socialcomunista de PSOE-Podemos al sector inmobiliario, y que generan inseguridad e incertidumbre.
Lejos de terminar en verde, Aedas Homes cerraba la sesión de miércoles con un descenso del 1,95%, hasta los 20,15 euros por título. El valor perdía posiciones en Bolsa y se alejaba de su potencial de 28,61 euros por acción. Todo, a pesar de que Goldman Sachs también ha elegido a la firma como «su opción favorita entre las promotoras españolas», colocándola en la lista de compra ‘Pan Europe Conviction Buy List’.
Respecto al cumplimiento de los objetivos, los analistas de Goldman Sachs aseguran que llegarán a «los objetivos de entregas para 2023 e incrementarán, por tanto, los ingresos en torno a los 1.000 millones de euros para ese año». Por el momento, la firma ya ha vendido el 95% de las entregas previstas para este año.
Goldman Sachs también alaba la buena estrategia de suelo llevaba a cabo por Aedas Homes e impulsada desde mayo con el fondo estadounidense Castlelake. El acuerdo contempla la adquisición de activos que están pendientes de aprobación de planeamiento.
Quabit, Metrovacesa y Neinor
Otras promotoras inmobiliarias cotizadas como Quabit, Metrovacesa o Neinor Homes también han pagado en Bolsa la incertidumbre generada por el nuevo gobierno socialcomunista. El valor más castigado ha sido Quabit, registrando caídas del 3,92%, hasta los 0,81 euros por título en la sesión del miércoles. Por su parte, Metrovacesa bajaba un 2,38%, hasta los 8,22 euros por título; y Neinor Homes perdía 1,86%, hasta los 11,09 euros por acción.
El miedo a las consecuencias que puedan tener las políticas del Gobierno se suma a un escenario de incertidumbre en el mercado inmobiliario. Y es que, la compraventa de viviendas bajó un 12% interanual en septiembre, según los datos del INE. El retroceso registrado en septiembre fue consecuencia de la caída de las operaciones sobre viviendas usadas en un 10,1%, y del descenso en un 20,1% en la compraventa de viviendas nuevas.
Los expertos achacan el mal comportamiento del mercado a la Ley Hipotecaria impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, y que supuso un importante freno a la firma de hipotecas en los meses de junio y julio.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20