El pacto PSOE-Podemos arruina la fiesta a Aedas Homes… y a otras promotoras inmobiliarias
La promotora inmobiliaria Aedas Homes no ha podido celebrar en Bolsa el espaldarazo que ha recibido por parte Goldman Sachs, que ha revisado su precio objetivo con un potencial de revalorización del 39%. ¿El motivo? El miedo que provocan las políticas del Gobierno socialcomunista de PSOE-Podemos al sector inmobiliario, y que generan inseguridad e incertidumbre.
Lejos de terminar en verde, Aedas Homes cerraba la sesión de miércoles con un descenso del 1,95%, hasta los 20,15 euros por título. El valor perdía posiciones en Bolsa y se alejaba de su potencial de 28,61 euros por acción. Todo, a pesar de que Goldman Sachs también ha elegido a la firma como «su opción favorita entre las promotoras españolas», colocándola en la lista de compra ‘Pan Europe Conviction Buy List’.
Respecto al cumplimiento de los objetivos, los analistas de Goldman Sachs aseguran que llegarán a «los objetivos de entregas para 2023 e incrementarán, por tanto, los ingresos en torno a los 1.000 millones de euros para ese año». Por el momento, la firma ya ha vendido el 95% de las entregas previstas para este año.
Goldman Sachs también alaba la buena estrategia de suelo llevaba a cabo por Aedas Homes e impulsada desde mayo con el fondo estadounidense Castlelake. El acuerdo contempla la adquisición de activos que están pendientes de aprobación de planeamiento.
Quabit, Metrovacesa y Neinor
Otras promotoras inmobiliarias cotizadas como Quabit, Metrovacesa o Neinor Homes también han pagado en Bolsa la incertidumbre generada por el nuevo gobierno socialcomunista. El valor más castigado ha sido Quabit, registrando caídas del 3,92%, hasta los 0,81 euros por título en la sesión del miércoles. Por su parte, Metrovacesa bajaba un 2,38%, hasta los 8,22 euros por título; y Neinor Homes perdía 1,86%, hasta los 11,09 euros por acción.
El miedo a las consecuencias que puedan tener las políticas del Gobierno se suma a un escenario de incertidumbre en el mercado inmobiliario. Y es que, la compraventa de viviendas bajó un 12% interanual en septiembre, según los datos del INE. El retroceso registrado en septiembre fue consecuencia de la caída de las operaciones sobre viviendas usadas en un 10,1%, y del descenso en un 20,1% en la compraventa de viviendas nuevas.
Los expertos achacan el mal comportamiento del mercado a la Ley Hipotecaria impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, y que supuso un importante freno a la firma de hipotecas en los meses de junio y julio.
Lo último en Economía
-
Las regiones del PP acusan a Montero de falsear el acta del Consejo Fiscal de la condonación de deuda
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
-
Aumenta la preocupación del sector financiero por la elevada deuda pública de economías avanzadas
Últimas noticias
-
Un Alcaraz tocado encalla ante la versión maestra de Sinner
-
¿De quién es el «helicóptero amarillo» que llevó a Sánchez y Begoña Gómez a Arties este fin de semana?
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense